"Animales reales y fantásticos en el arte chino" en el Museo de Arte Oriental
El MNAO realizó una visita guiada temática sobre la representación de animales autóctonos, foráneos y mitológicos del arte chino.
El Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) inauguró el pasado sábado un nuevo ciclo de visitas guiadas temáticas con un recorrido que, en esta ocasión, analizó la representación de animales reales y fantásticos en el arte chino.
Durante el recorrido, se abordó el origen, simbología y materialidad de los animales, así como la homofonía del chino mandarín, es decir, los sonidos que comparten los nombres de ciertos animales con palabras auspiciosas.
La visita estuvo a cargo de Estefanía Rouco, especialista en China e integrante del equipo de Investigación del museo, y se desarrolló a lo largo de diferentes salas del MNAO, donde el público pudo apreciar de primera mano obras como los leones de Fu, que surgieron durante la dinastía Ming (1368-1644).
"Nos encontramos en un recorrido nuevo, que inauguramos en el día de hoy, con la temática de los animales reales y fantásticos en el arte chino, que parte un poco de la base de los objetos chinos que están en este momento en exposición en el Museo", dijo Rouco en diálogo con Xinhua.
Asimismo, destacó que “hay mucha interconexión entre animales reales y fantásticos en el arte chino, porque mencionamos los cuadrados mandarines, ciertos animales que tienen características fantásticas aunque son reales, como los leones y los osos que tienen llamas".
Luego, señaló que “mencionamos también los leones de Fu, que no son animales autóctonos de China. Pero que, sin embargo, son importantes como guardianes de los templos budistas”.
El museo realiza visitas guiadas todos los sábados y domingos a las 17; ofrece un recorrido guiado por la colección principal del museo con el objetivo de brindar una serie de herramientas para aproximarse a las obras y piezas.
Te puede interesar
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.