Actualidad Por: News ArgenChina18 de diciembre de 2023

"Animales reales y fantásticos en el arte chino" en el Museo de Arte Oriental

El MNAO realizó una visita guiada temática sobre la representación de animales autóctonos, foráneos y mitológicos del arte chino.

(Foto: MNAO)

El Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) inauguró el pasado sábado un nuevo ciclo de visitas guiadas temáticas con un recorrido que, en esta ocasión, analizó la representación de animales reales y fantásticos en el arte chino.

Durante el recorrido, se abordó el origen, simbología y materialidad de los animales, así como la homofonía del chino mandarín, es decir, los sonidos que comparten los nombres de ciertos animales con palabras auspiciosas.

La visita estuvo a cargo de Estefanía Rouco, especialista en China e integrante del equipo de Investigación del museo, y se desarrolló a lo largo de diferentes salas del MNAO, donde el público pudo apreciar de primera mano obras como los leones de Fu, que surgieron durante la dinastía Ming (1368-1644).

"Nos encontramos en un recorrido nuevo, que inauguramos en el día de hoy, con la temática de los animales reales y fantásticos en el arte chino, que parte un poco de la base de los objetos chinos que están en este momento en exposición en el Museo", dijo Rouco en diálogo con Xinhua.

Asimismo, destacó que “hay mucha interconexión entre animales reales y fantásticos en el arte chino, porque mencionamos los cuadrados mandarines, ciertos animales que tienen características fantásticas aunque son reales, como los leones y los osos que tienen llamas". 

Luego, señaló que “mencionamos también los leones de Fu, que no son animales autóctonos de China. Pero que, sin embargo, son importantes como guardianes de los templos budistas”.

El museo realiza visitas guiadas todos los sábados y domingos a las 17; ofrece un recorrido guiado por la colección principal del museo con el objetivo de brindar una serie de herramientas para aproximarse a las obras y piezas.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.