La ONU incluye en su calendario de feriados al Festival de la Primavera
Naciones Unidas incluyó a su calendario oficial la celebración del Año Nuevo Lunar Chino o Fiesta de la Primavera.
El Año Nuevo Lunar Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, ha sido incluido oficialmente como un día feriado en el calendario de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU).
Los representantes de China ante esta entidad afirmaron que la inclusión de esta fecha como día festivo refleja la amplia influencia de la civilización china y es un paso hacia la promoción de los intercambios y el aprendizaje mutuo entre las diferentes culturas alineadas con los valores de la organización mundial.
Como la festividad más importante del pueblo chino, similar a la Navidad en Occidente, la Fiesta de la Primavera representa una profunda tradición cultural marcada por las reuniones familiares que abarcan diversos elementos de la filosofía china. Además de China, muchos países, como la República de Corea, Indonesia y Singapur, han hecho de la Fiesta de la Primavera un día festivo.
Asimismo, de acuerdo con la portavoz de la Cancillería Mao Ning, las costumbres del Festival de la Primavera están presentes en cerca de 200 países y regiones, por lo tanto, es un evento cultural global.
En 2024, la Fiesta de la Primavera se celebrará el 10 de febrero y los feriados por la ocasión se extenderán en China poco más de una semana, para que los ciudadanos celebren en familia la llegada del año del Dragón.
Te puede interesar
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.