Disminuye la población en China: tiene 1.409 millones de habitantes
La población del país asiático se contrajo en 2,08 millones de personas y cerró el año con 1.409,67 millones de habitantes.
China informó este miércoles que su población se contrajo en 2,08 millones de personas en 2023 y que el número de nacimientos fue de 9,02 millones, lo que marca una nueva normalidad de descenso demográfico en la potencia asiática.
Según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), China cerró 2023 con 1.409,67 millones de habitantes, marcando el primer descenso desde 1961.
El gigante asiático, que desde 2021 permite a sus ciudadanos tener un tercer hijo, se enfrenta al desafío de revertir la tendencia negativa de la natalidad, que lleva siete años consecutivos de descenso, pese a los esfuerzos de las autoridades tanto nacionales como locales para tratar de aumentarla.
Expertos chinos atribuyeron el bajo número de nacimientos en 2023 a factores como la pandemia, la disminución del número de mujeres en edad fértil y el retraso del matrimonio y la procreación entre los jóvenes chinos.
Según una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Población y Desarrollo de China, el número ideal de hijos para las mujeres en edad fértil bajó de 1,95 en 2017 a 1,86 en 2022, y el número de hijos que tienen intención de tener cayó de 1,77 a 1,74.
Sin embargo, la directora del centro, He Dan, aseguró a medios locales que "la mayoría de los factores que provocan el descenso de las mujeres que eligen tener hijos o casarse pueden ajustarse mediante políticas de apoyo", entre las que citó la reducción de los gastos, el alivio de la ansiedad por la educación de los hijos y el fomento del empleo femenino.
Con información de South China Morning Post y EFE.
Te puede interesar
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.