Crece en China el número de osos panda gigantes en libertad
El número de pandas gigantes que viven en libertad en el país asiático ronda ya los 1.900, según un censo de la Administración Nacional de Bosques.
La población de osos panda gigantes que vive en libertad en China roza ya los 1.900 ejemplares, un aumento significativo desde la década de los ‘80, cuando sumaban unos 1.100, de acuerdo a lo anunciado por la Administración Nacional de Bosques del país asiático.
El incremento se debe en buena medida a los “intensos esfuerzos de protección” de esta especie que lleva a cabo el país, según afirmó Zhang Yue, subdirector del departamento de Conservación de Vida Silvestre de la institución estatal, citado por Xinhua.
A partir de este nuevo censo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ajustó la categoría del panda gigante de “amenazado” a “vulnerable”.
Según datos de la Administración de Bosques, las zonas protegidas relacionadas con los pandas gigantes han aumentado desde 2012 de 1,39 a 2,58 millones de hectáreas, algo que ha repercutido en el desarrollo sostenible de la población de este animal.
En este marco, el Parque Nacional de Pandas Gigantes comenzó a operar en octubre de 2021 y se extiende a lo largo de casi 22.000 kilómetros cuadrados, lo que ofrece un hábitat protegido al 72% de los ejemplares que viven en libertad en China. La reserva abarca territorio de las provincias de Sichuan, Shaanxi y Gansu, en el centro-oeste de China.
Además de los pandas en libertad, también los 728 pandas que viven en cautividad han aumentado su número, con 46 nacimientos registrados el año pasado. Zhang destacó asimismo el incremento de la “diversidad genética” de estos animales, una especie endémica de China que el país considera un “tesoro nacional”.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.