Comunidad Por: News ArgenChina26 de febrero de 2024

La UBA realizará un seminario: "Introducción a los sistemas políticos contemporáneos de Asia"

El seminario está orientado a los estudiantes de la carrera de Ciencia Política de la UBA y se dictará en el curso del primer cuatrimestre 2024 los días viernes de 18 a 22 hs.

(Foto: Pixabay)

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado una propuesta académica destinada a profundizar en el conocimiento sobre los países que conforman el continente asiático, con un enfoque específico en las regiones Este y Sudeste. Este seminario busca comprender la complejidad de Asia desde diversas perspectivas, abordando aspectos geográficos, demográficos, históricos y políticos, así como también los procesos de descolonización e independencia que han marcado su evolución.

El programa de estudio se centra en entender cómo los países asiáticos se han posicionado en los procesos actuales de democratización y autocratización, así como en la conformación de sus regímenes y sistemas políticos. Se explorarán las interacciones entre las elites políticas, la sociedad civil, los partidos políticos y los liderazgos, entre otros aspectos relevantes. Además, se discutirá el papel de la integración regional y cómo factores como la cultura, la religión y la violencia influyen en la dinámica política de la región.

Uno de los aspectos innovadores de este seminario es su enfoque teórico-práctico, que busca aplicar conceptos y problemas teóricos a casos específicos de la región asiática. Se analizarán temas como los procesos de democratización, los tipos de regímenes políticos, la justicia transicional, la integración regional y los populismos, entre otros. Esta metodología permitirá a los estudiantes comprender mejor los desafíos y las dinámicas políticas en Asia, así como también su relevancia a nivel global.

La propuesta académica también destaca por su enfoque en las áreas geográficas del Sudeste Asiático y la Gran China, reconociendo su importancia en el escenario internacional contemporáneo. Se busca llenar un vacío en los estudios de relaciones internacionales, brindando a los estudiantes un primer acercamiento a una región fundamental para comprender las dinámicas políticas, económicas y sociales a nivel mundial.

Además, este seminario se propone como un puente entre las disciplinas de relaciones internacionales y política comparada, enriqueciendo ambas perspectivas y permitiendo un análisis más completo de los fenómenos políticos en Asia. También se busca integrar la perspectiva latinoamericana en el estudio de Asia, reconociendo las similitudes y diferencias entre ambas regiones y explorando posibles lecciones que puedan aplicarse a América Latina.

Información sobre el seminario de la UBA

El seminario, que lleva por nombre "Introducción a los sistemas políticos contemporáneos de Asia" se realizará en el curso del primer cuatrimestre de 2024, los días viernes de 18 a 22 hs. El primer llamado de inscripciones es vía SIU Guaraní los días lunes 26 y martes 27 de febrero.

Para conocer el programa completo del seminario, este se puede encontrar en la página oficial de la UBA

Te puede interesar

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.