La UBA realizará un seminario: "Introducción a los sistemas políticos contemporáneos de Asia"
El seminario está orientado a los estudiantes de la carrera de Ciencia Política de la UBA y se dictará en el curso del primer cuatrimestre 2024 los días viernes de 18 a 22 hs.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado una propuesta académica destinada a profundizar en el conocimiento sobre los países que conforman el continente asiático, con un enfoque específico en las regiones Este y Sudeste. Este seminario busca comprender la complejidad de Asia desde diversas perspectivas, abordando aspectos geográficos, demográficos, históricos y políticos, así como también los procesos de descolonización e independencia que han marcado su evolución.
El programa de estudio se centra en entender cómo los países asiáticos se han posicionado en los procesos actuales de democratización y autocratización, así como en la conformación de sus regímenes y sistemas políticos. Se explorarán las interacciones entre las elites políticas, la sociedad civil, los partidos políticos y los liderazgos, entre otros aspectos relevantes. Además, se discutirá el papel de la integración regional y cómo factores como la cultura, la religión y la violencia influyen en la dinámica política de la región.
Uno de los aspectos innovadores de este seminario es su enfoque teórico-práctico, que busca aplicar conceptos y problemas teóricos a casos específicos de la región asiática. Se analizarán temas como los procesos de democratización, los tipos de regímenes políticos, la justicia transicional, la integración regional y los populismos, entre otros. Esta metodología permitirá a los estudiantes comprender mejor los desafíos y las dinámicas políticas en Asia, así como también su relevancia a nivel global.
La propuesta académica también destaca por su enfoque en las áreas geográficas del Sudeste Asiático y la Gran China, reconociendo su importancia en el escenario internacional contemporáneo. Se busca llenar un vacío en los estudios de relaciones internacionales, brindando a los estudiantes un primer acercamiento a una región fundamental para comprender las dinámicas políticas, económicas y sociales a nivel mundial.
Además, este seminario se propone como un puente entre las disciplinas de relaciones internacionales y política comparada, enriqueciendo ambas perspectivas y permitiendo un análisis más completo de los fenómenos políticos en Asia. También se busca integrar la perspectiva latinoamericana en el estudio de Asia, reconociendo las similitudes y diferencias entre ambas regiones y explorando posibles lecciones que puedan aplicarse a América Latina.
Información sobre el seminario de la UBA
El seminario, que lleva por nombre "Introducción a los sistemas políticos contemporáneos de Asia" se realizará en el curso del primer cuatrimestre de 2024, los días viernes de 18 a 22 hs. El primer llamado de inscripciones es vía SIU Guaraní los días lunes 26 y martes 27 de febrero.
Para conocer el programa completo del seminario, este se puede encontrar en la página oficial de la UBA.
Te puede interesar
Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.