Comunidad Por: News ArgenChina26 de febrero de 2024

La UBA realizará un seminario: "Introducción a los sistemas políticos contemporáneos de Asia"

El seminario está orientado a los estudiantes de la carrera de Ciencia Política de la UBA y se dictará en el curso del primer cuatrimestre 2024 los días viernes de 18 a 22 hs.

(Foto: Pixabay)

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado una propuesta académica destinada a profundizar en el conocimiento sobre los países que conforman el continente asiático, con un enfoque específico en las regiones Este y Sudeste. Este seminario busca comprender la complejidad de Asia desde diversas perspectivas, abordando aspectos geográficos, demográficos, históricos y políticos, así como también los procesos de descolonización e independencia que han marcado su evolución.

El programa de estudio se centra en entender cómo los países asiáticos se han posicionado en los procesos actuales de democratización y autocratización, así como en la conformación de sus regímenes y sistemas políticos. Se explorarán las interacciones entre las elites políticas, la sociedad civil, los partidos políticos y los liderazgos, entre otros aspectos relevantes. Además, se discutirá el papel de la integración regional y cómo factores como la cultura, la religión y la violencia influyen en la dinámica política de la región.

Uno de los aspectos innovadores de este seminario es su enfoque teórico-práctico, que busca aplicar conceptos y problemas teóricos a casos específicos de la región asiática. Se analizarán temas como los procesos de democratización, los tipos de regímenes políticos, la justicia transicional, la integración regional y los populismos, entre otros. Esta metodología permitirá a los estudiantes comprender mejor los desafíos y las dinámicas políticas en Asia, así como también su relevancia a nivel global.

La propuesta académica también destaca por su enfoque en las áreas geográficas del Sudeste Asiático y la Gran China, reconociendo su importancia en el escenario internacional contemporáneo. Se busca llenar un vacío en los estudios de relaciones internacionales, brindando a los estudiantes un primer acercamiento a una región fundamental para comprender las dinámicas políticas, económicas y sociales a nivel mundial.

Además, este seminario se propone como un puente entre las disciplinas de relaciones internacionales y política comparada, enriqueciendo ambas perspectivas y permitiendo un análisis más completo de los fenómenos políticos en Asia. También se busca integrar la perspectiva latinoamericana en el estudio de Asia, reconociendo las similitudes y diferencias entre ambas regiones y explorando posibles lecciones que puedan aplicarse a América Latina.

Información sobre el seminario de la UBA

El seminario, que lleva por nombre "Introducción a los sistemas políticos contemporáneos de Asia" se realizará en el curso del primer cuatrimestre de 2024, los días viernes de 18 a 22 hs. El primer llamado de inscripciones es vía SIU Guaraní los días lunes 26 y martes 27 de febrero.

Para conocer el programa completo del seminario, este se puede encontrar en la página oficial de la UBA

Te puede interesar

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.

Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires

El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.

El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina

En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.

Así es el monumento de José de San Martín en China

Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.