Así celebró China el Festival de los Faroles
El sábado 24 de febrero se llevó a cabo la también conocida Fiesta de las Linternas, con festejos en diferentes partes de China y del mundo.
En China, cuando cae la noche del día 15 del primer mes lunar, las calles y poblados se llenan de colores y luz. Es el momento del Festival de los Faroles, una antigua celebración que marca el final del Año Nuevo Lunar y anuncia la llegada de la primavera.
Este festival, también conocido como el Festival de las Linternas, es una tradición milenaria que atrae a millones de personas a las calles para disfrutar de la impresionante exhibición de linternas chinas. Pero, ¿cuál es el origen de esta festividad y qué significado tiene para el pueblo chino?
Las leyendas que rodean al Festival de las Linternas son tan diversas como fascinantes. Una de ellas se remonta a la época del primer emperador que unificó China, Qin Shihuang. Según esta leyenda, el emperador rezaba en el día 15 del primer mes lunar para obtener un buen clima y prosperidad para el año que comenzaba.
Los diseños de los Faroles y las Linternas iluminaron las calles
Lo más característico de esta festividad son las magníficas exhibiciones de linternas chinas, conocidas como denglong. Estas linternas pueden tener formas y tamaños sorprendentes, desde pequeñas y redondas hasta gigantescas construcciones que recrean escenas de la historia y mitología china.
Aunque las linternas tradicionales estaban hechas de papel, seda, bambú, vidrio o jade, hoy en día muchas están hechas con tela y están iluminadas con luces LED para mayor seguridad y protección del medio ambiente.
El Festival de las Linternas no solo es una celebración visualmente impresionante, sino que también tiene un profundo significado cultural y espiritual para el pueblo chino. Es una oportunidad para reunirse con la familia y los amigos, disfrutar de la belleza de las linternas y marcar el inicio de un nuevo ciclo lunar con esperanza y alegría.
Más fotos del festejo de este año de la Fiesta de los Faroles
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.