Sociedad - China Por: News ArgenChina26 de febrero de 2024

Así celebró China el Festival de los Faroles

El sábado 24 de febrero se llevó a cabo la también conocida Fiesta de las Linternas, con festejos en diferentes partes de China y del mundo.

(Foto: Xinhua)

En China, cuando cae la noche del día 15 del primer mes lunar, las calles y poblados se llenan de colores y luz. Es el momento del Festival de los Faroles, una antigua celebración que marca el final del Año Nuevo Lunar y anuncia la llegada de la primavera.

Este festival, también conocido como el Festival de las Linternas, es una tradición milenaria que atrae a millones de personas a las calles para disfrutar de la impresionante exhibición de linternas chinas. Pero, ¿cuál es el origen de esta festividad y qué significado tiene para el pueblo chino?

Las leyendas que rodean al Festival de las Linternas son tan diversas como fascinantes. Una de ellas se remonta a la época del primer emperador que unificó China, Qin Shihuang. Según esta leyenda, el emperador rezaba en el día 15 del primer mes lunar para obtener un buen clima y prosperidad para el año que comenzaba.

Los diseños de los Faroles y las Linternas iluminaron las calles

Lo más característico de esta festividad son las magníficas exhibiciones de linternas chinas, conocidas como denglong. Estas linternas pueden tener formas y tamaños sorprendentes, desde pequeñas y redondas hasta gigantescas construcciones que recrean escenas de la historia y mitología china.

Aunque las linternas tradicionales estaban hechas de papel, seda, bambú, vidrio o jade, hoy en día muchas están hechas con tela y están iluminadas con luces LED para mayor seguridad y protección del medio ambiente.

El Festival de las Linternas no solo es una celebración visualmente impresionante, sino que también tiene un profundo significado cultural y espiritual para el pueblo chino. Es una oportunidad para reunirse con la familia y los amigos, disfrutar de la belleza de las linternas y marcar el inicio de un nuevo ciclo lunar con esperanza y alegría.

Más fotos del festejo de este año de la Fiesta de los Faroles

Te puede interesar

Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.