Sociedad - China Por: News ArgenChina25 de abril de 2024

Expertos chinos mejoran detección de cáncer de esófago

Un equipo de científicos chinos desarrolló una plataforma de inteligencia artificial (IA) que duplica la tasa de detección de cáncer de esófago en etapas tempranas.

Imagen ilustravia (Foto: Pixabay)

El cáncer de esófago es una enfermedad devastadora que a menudo se detecta demasiado tarde para un tratamiento efectivo. Sin embargo, un equipo de científicos chinos ha desarrollado una innovadora plataforma de inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar la detección temprana de esta enfermedad, aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia para los pacientes.

El cáncer esofágico es conocido por su capacidad para pasar desapercibido hasta etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento y reduce drásticamente las tasas de supervivencia. Sin embargo, cuando se detecta y trata en sus primeras etapas, las posibilidades de recuperación son considerablemente más altas, superando el 90% de supervivencia a cinco años. Es en este contexto que la nueva plataforma de IA ofrece un rayo de esperanza.

Desarrollada por un equipo de científicos chinos, esta plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje profundo y fue entrenada con más de 190.000 imágenes esofágicas. El estudio, publicado en la revista científica Science Translational Medicine, detalla cómo esta herramienta mejoró la precisión en la identificación de tumores y lesiones precancerosas.

Los resultados del experimento

El entrenamiento de la IA se basó en datos recopilados de varias clínicas en China, lo que permitió que la plataforma adquiriera la capacidad de identificar patrones sutiles que podrían indicar la presencia de cáncer esofágico en etapas tempranas. En un ensayo clínico llevado a cabo en hospitales de la provincia de Zhejiang y la ciudad de Wuhan, más de 3.000 participantes se sometieron a endoscopias, y la mitad de ellas utilizaron el nuevo sistema basado en IA.

Los resultados del ensayo fueron impresionantes: la herramienta ayudó a duplicar la tasa de detección de lesiones esofágicas de alto riesgo, alcanzando un 1,8%. Esto significa que la plataforma de IA tiene el potencial de salvar vidas al identificar tempranamente lesiones que podrían convertirse en cáncer de esófago.

Mao Xinli, autor principal del estudio y miembro del Hospital Taizhou de Zhejiang, enfatizó el impacto positivo de esta tecnología, señalando que "el sistema de asistencia endoscópica permite, en gran medida, que los endoscopistas con menos experiencia mejoren las tasas de detección de lesiones esofágicas de alto riesgo, reduciendo así la frecuencia de diagnósticos erróneos".

Con información de EFE y Xinhua.

Te puede interesar

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.