Actualidad Por: News ArgenChina03 de mayo de 2024

La próxima semana llegarán de China los billetes de 10.000 pesos

En total serán 770 millones de billetes que fueron encargados a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).

Imagen Ilustrativa (Foto: Somos télam)

Argentina se prepara para recibir el primer lote de los nuevos billetes de 10.000 pesos, aprobados por el Banco Central de Argentina con el objetivo de simplificar el uso del efectivo en las transacciones diarias. Según informes de medios argentinos, se espera que lleguen próximamente desde China un total de 7,7 mil millones de hojas de estos billetes.

Los billetes fueron encargados a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM) y se espera que comiencen a circular a principios de junio, para el pago del aguinaldo de mitad de año.

La introducción de estos nuevos billetes busca abordar la necesidad de facilitar las transacciones financieras y hacer más eficiente la logística del sistema financiero argentino. En un comunicado, el Banco Central de Argentina destacó que la emisión de billetes de nueva denominación reducirá significativamente el costo de adquisición de los terminales de billetes y mejorará la fluidez del dinero en la economía del país.

Actualmente, el billete de mayor denominación en circulación en Argentina es de 2.000 pesos, que equivale aproximadamente a 2 dólares estadounidenses. Ante la alta inflación que ha erosionado el poder adquisitivo de los billetes, el Banco Central de Argentina aprobó la emisión de billetes en denominaciones de 10.000 y 20.000 pesos a principios de este año.

Los nuevos billetes

El nuevo billete de 10.000 pesos contará en su anverso con los retratos de Manuel Belgrano, reconocido por su participación en la Guerra de la Independencia y por diseñar la bandera argentina, y de la heroína de la Guerra de Independencia, María Remedios del Valle. En el reverso, se podrá apreciar la fecha del 27 de febrero de 1812, que conmemora el primer izamiento de la bandera nacional.

Por su parte, el billete de 20.000 pesos mostrará en su anverso el retrato de Juan Bautista Alberdi, conocido como el arquitecto de la Constitución de 1853, y en el reverso se destacará el lugar de nacimiento del ilustre abogado, diplomático, economista, autor, filósofo, periodista y político argentino.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".