Luján realizó un festival para celebrar la cultura china
El evento contó con gastronomía típica, exhibición de artes marciales, música en vivo y una muestra fotográfica de la ciudad de Taizhou, en la provincia oriental china de Zhejiang.
Luján se convirtió en el escenario de un vibrante festival que celebró la riqueza y diversidad de la cultura china. El Parque Ameghino de Luján fue testigo de una jornada llena de color y emoción, donde residentes y turistas se sumergieron en los fascinantes aspectos de una civilización milenaria.
Bajo el nombre "China en Luján", el evento ofreció una amplia gama de actividades que abarcaron desde la gastronomía típica hasta exhibiciones de artes marciales, música en vivo y una cautivadora muestra fotográfica de la ciudad de Taizhou, en la provincia china de Zhejiang.
El intendente de Luján, Leonardo Boto, destacó la trascendencia de esta celebración, resaltando el apoyo de la Embajada China en Buenos Aires y la significativa presencia oficial, incluyendo la visita del embajador chino en Argentina. Para Boto, este evento representa un vínculo cultural y gastronómico que une a ambas naciones a pesar de la distancia física.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, expresó su gratitud por el entusiasmo y la participación del público, destacando el profundo afecto y el deseo mutuo de conocerse mejor entre China y Argentina. Wang subrayó la importancia de eventos como "China en Luján" para fortalecer los lazos entre ambos países y fomentar una relación madura y significativa.
Las actividades del festival incluyeron una impresionante demostración de artes marciales a cargo del Club Argentino de Wushu, fundado en 2008 por la maestra Chen Min. Hong Wen Wu, presidente del CAWS, expresó su alegría por poder compartir la cultura china con la ciudad de Luján, destacando el esfuerzo y la dedicación para llevar a cabo esta iniciativa por primera vez.
A pesar de las condiciones climáticas, los asistentes disfrutaron de la danza del Dragón y del León, así como de la ejecución del guzheng, un antiguo instrumento chino que cautivó con su melodiosa armonía.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.