Luján realizó un festival para celebrar la cultura china
El evento contó con gastronomía típica, exhibición de artes marciales, música en vivo y una muestra fotográfica de la ciudad de Taizhou, en la provincia oriental china de Zhejiang.
Luján se convirtió en el escenario de un vibrante festival que celebró la riqueza y diversidad de la cultura china. El Parque Ameghino de Luján fue testigo de una jornada llena de color y emoción, donde residentes y turistas se sumergieron en los fascinantes aspectos de una civilización milenaria.
Bajo el nombre "China en Luján", el evento ofreció una amplia gama de actividades que abarcaron desde la gastronomía típica hasta exhibiciones de artes marciales, música en vivo y una cautivadora muestra fotográfica de la ciudad de Taizhou, en la provincia china de Zhejiang.
El intendente de Luján, Leonardo Boto, destacó la trascendencia de esta celebración, resaltando el apoyo de la Embajada China en Buenos Aires y la significativa presencia oficial, incluyendo la visita del embajador chino en Argentina. Para Boto, este evento representa un vínculo cultural y gastronómico que une a ambas naciones a pesar de la distancia física.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, expresó su gratitud por el entusiasmo y la participación del público, destacando el profundo afecto y el deseo mutuo de conocerse mejor entre China y Argentina. Wang subrayó la importancia de eventos como "China en Luján" para fortalecer los lazos entre ambos países y fomentar una relación madura y significativa.
Las actividades del festival incluyeron una impresionante demostración de artes marciales a cargo del Club Argentino de Wushu, fundado en 2008 por la maestra Chen Min. Hong Wen Wu, presidente del CAWS, expresó su alegría por poder compartir la cultura china con la ciudad de Luján, destacando el esfuerzo y la dedicación para llevar a cabo esta iniciativa por primera vez.
A pesar de las condiciones climáticas, los asistentes disfrutaron de la danza del Dragón y del León, así como de la ejecución del guzheng, un antiguo instrumento chino que cautivó con su melodiosa armonía.
Te puede interesar
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.