Comunidad Por: News ArgenChina10 de mayo de 2024

La UBA ofrece el curso virtual: "Chino para las Ciencias Sociales"

Se trata de un taller al que pueden acceder tanto estudiantes de la UBA como personas externas de la universidad.

Imagen Ilustrativa (Foto: Freepik)

La facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dentro de sus talleres cortos y virtuales lanza los cursos de idioma, donde se encuentra uno llamado "Chino para las Ciencias Sociales". Estos cursos comenzarán a partir del 20 de mayo y se encuentran abiertas sus inscripciones en la página oficial lenguas extranjeras de la UBA hasta el próximo 19 de mayo.

Según la información ofrecida por la universidad, el objetivo de este curso es aprender a presentarse con saludos y diálogos breves. Esto será complementado con una introducción a la China contemporánea desde una mirada política, social e histórica. Se aprenderán también adjetivos, verbos, oraciones negativas, afirmativas e interrogativas.

Más información

La duración del curso será de 8 clases que equivalen a 16 horas de estudio. Se cursará los días miércoles de 18 a 20 horas. Los niveles serán elemental, intermedio y avanzado, estando a cargo de la docente Lucía Fernández.

La universidad también publicó los aranceles para este curso de idioma. En caso de ser estudiante UBA, el precio es de $ 30.560. En caso de ser externo de la universidad, el arancel es de $51.040. Más información para la inscripción en el siguiente link.

Te puede interesar

El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china

La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.

La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.

Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación

Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.