Comunidad Por: News ArgenChina10 de mayo de 2024

La UBA ofrece el curso virtual: "Chino para las Ciencias Sociales"

Se trata de un taller al que pueden acceder tanto estudiantes de la UBA como personas externas de la universidad.

Imagen Ilustrativa (Foto: Freepik)

La facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dentro de sus talleres cortos y virtuales lanza los cursos de idioma, donde se encuentra uno llamado "Chino para las Ciencias Sociales". Estos cursos comenzarán a partir del 20 de mayo y se encuentran abiertas sus inscripciones en la página oficial lenguas extranjeras de la UBA hasta el próximo 19 de mayo.

Según la información ofrecida por la universidad, el objetivo de este curso es aprender a presentarse con saludos y diálogos breves. Esto será complementado con una introducción a la China contemporánea desde una mirada política, social e histórica. Se aprenderán también adjetivos, verbos, oraciones negativas, afirmativas e interrogativas.

Más información

La duración del curso será de 8 clases que equivalen a 16 horas de estudio. Se cursará los días miércoles de 18 a 20 horas. Los niveles serán elemental, intermedio y avanzado, estando a cargo de la docente Lucía Fernández.

La universidad también publicó los aranceles para este curso de idioma. En caso de ser estudiante UBA, el precio es de $ 30.560. En caso de ser externo de la universidad, el arancel es de $51.040. Más información para la inscripción en el siguiente link.

Te puede interesar

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.