Sociedad - China Por: News ArgenChina13 de mayo de 2024

Auroras boreales iluminaron los cielos de China

En la noche del 11 de mayo y el amanecer del 12 de mayo, influenciado por una tormenta geomagnética, se avistaron auroras boreales en múltiples lugares alrededor del mundo, incluyendo a China.

(Foto: CGTN)

En una noche que quedará grabada en la memoria de muchos, las auroras boreales iluminaron los cielos de China y cautivaron a quienes tuvieron la suerte de presenciarlo. Este inusual evento, influenciado por una tormenta geomagnética, permitió que las coloridas luces bailaran en múltiples lugares alrededor del mundo, incluyendo el gigante asiático.

La noche del 11 de mayo y el amanecer del 12 de mayo marcaron una de las veces más amplias en las que se han observado auroras boreales en China. Los cielos se iluminaron con una gama de tonalidades deslumbrantes, ofreciendo un espectáculo natural único y asombroso.

En Urumqi, capital de la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, fueron testigos privilegiados de este espectáculo celestial. Pero la magia de las auroras boreales también se extendió a otras regiones.

La razón detrás de las auroras boreales

Según la Administración Meteorológica de China, la aparición de las auroras boreales en esta ocasión se debió a la actividad de una tormenta geomagnética. Este recordatorio de la majestuosidad del universo nos recuerda la belleza y el misterio que se encuentran más allá de nuestras fronteras terrestres.

Las auroras boreales, aunque más comunes en regiones polares, ocasionalmente nos brindan la oportunidad de presenciar su esplendor en lugares inusuales, tal como sucedió también en Ushuaia, Argentina, donde se pudieron avistar auroras australes

Con información de CGTN.

Te puede interesar

China inaugurará el puente más alto del mundo

China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.

LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir

El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.