
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
En la noche del 11 de mayo y el amanecer del 12 de mayo, influenciado por una tormenta geomagnética, se avistaron auroras boreales en múltiples lugares alrededor del mundo, incluyendo a China.
Sociedad - China13 de mayo de 2024En una noche que quedará grabada en la memoria de muchos, las auroras boreales iluminaron los cielos de China y cautivaron a quienes tuvieron la suerte de presenciarlo. Este inusual evento, influenciado por una tormenta geomagnética, permitió que las coloridas luces bailaran en múltiples lugares alrededor del mundo, incluyendo el gigante asiático.
La noche del 11 de mayo y el amanecer del 12 de mayo marcaron una de las veces más amplias en las que se han observado auroras boreales en China. Los cielos se iluminaron con una gama de tonalidades deslumbrantes, ofreciendo un espectáculo natural único y asombroso.
En Urumqi, capital de la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, fueron testigos privilegiados de este espectáculo celestial. Pero la magia de las auroras boreales también se extendió a otras regiones.
Según la Administración Meteorológica de China, la aparición de las auroras boreales en esta ocasión se debió a la actividad de una tormenta geomagnética. Este recordatorio de la majestuosidad del universo nos recuerda la belleza y el misterio que se encuentran más allá de nuestras fronteras terrestres.
Las auroras boreales, aunque más comunes en regiones polares, ocasionalmente nos brindan la oportunidad de presenciar su esplendor en lugares inusuales, tal como sucedió también en Ushuaia, Argentina, donde se pudieron avistar auroras australes.
Con información de CGTN.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.