Actualidad Por: News ArgenChina24 de mayo de 2024

Delegación de empresarios chinos visitó el Parque Industrial Moreno

Una nueva delegación viajará en los próximos meses para continuar evaluando la factibilidad de la radicación de industrias del sector automotriz y energías renovables, entre otros proyectos.

(Foto: Federico Fongi)

Una delegación de empresarios chinos visitó el Parque Industrial Moreno a fines de explorar oportunidades de desarrollo industrial en el predio. Los Parques Industriales Moreno 1 y 2, promovidos por la Municipalidad de Moreno en su carácter de titular del inmueble, cuentan con 35 y 55 hectáreas respectivamente, ubicados sobre la Ruta Provincial 24.

Los empresarios chinos visitaron el predio por la tarde del jueves. Fueron recibidos por una comitiva encabezada por Federico Fongi (Presidente del Consejo de Administración de Parques Industriales Moreno y Coordinador General de Promoción de Industria y Comercio en Municipalidad de Moreno) y Vanesa Villar (Subsecretaria de Industria y Comercio).

Por su parte, la delegación empresarial estuvo acompañada también por el Presidente de Cámara de Comerciante de Jiangxi en Argentina, Fangyong Liu. Junto a ellos estuvo también Zhuang Jiangde, Presidente de la Cámara de Comercio China de Moreno. 

Interesados por el desarrollo de los Parques Industriales y la posibilidad de radicar emprendimientos en la zona, consultaron la los servicios disponibles, lotes, disponibilidad de recursos humanos y de centros de capacitación, según afirmó Fongi.

Después de recorrer los Parques Municipales, la comitiva y los empresarios recorrieron el desarrollo industrial dentro de Cuartel V, a lo largo de las Rutas 24 y 25. El parque industrial Desarrollo Productivo cuenta con 40 hectáreas desarrolladas para la industria y la logística.

Según lo declarado por el Coordinador General de Promoción de Industria y Comercio de Moreno, una nueva delegación viajará en los próximos meses "para continuar evaluando la factibilidad de la radicación de industrias del sector automotriz y energías renovables, entre otros proyectos analizados".

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.