Actualidad Por: News ArgenChina13 de junio de 2024

El Banco Central renovó el swap de monedas con China

El BCRA llegó a un acuerdo con China para refinanciar el Swap. Se pasó el vencimiento de fin de mes de este año a julio de 2026, según informaron ambos organismos.

(Foto: Télam)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado la renovación por un año del tramo del swap de monedas vigente con el Banco Central de la República Popular China (PBOC), activado en 2023 por un valor equivalente a 5.000 millones de dólares. Esta renovación proporciona un respiro significativo a las reservas internacionales del país, justo cuando se aproxima un vencimiento crucial de 2.900 millones de dólares.

Además de la renovación por 12 meses, el BCRA y el PBOC acordaron una reducción gradual del monto activado del swap durante el próximo año. Según el comunicado del BCRA, este tramo será completamente desactivado a mediados de 2026, coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente. Actualmente, el tramo activado es de 35.000 millones de RMB, equivalentes a 5.000 millones de dólares.

El vencimiento del Swap de monedas

El vencimiento inminente del swap de monedas había puesto en tensión las reservas internacionales de Argentina, especialmente debido a la escasa acumulación de reservas por parte del BCRA en las últimas semanas. La renovación del swap alivia esta presión, permitiendo al BCRA administrar mejor los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica.

El total del swap de monedas con China equivale a unos 25.000 millones de dólares, lo que subraya su importancia para la estabilidad financiera de Argentina. La activación de 35.000 millones de RMB en 2023 ha sido fundamental para el BCRA en la gestión de los flujos financieros del país durante períodos económicos difíciles.

Qué es el Swap 

El swap de monedas entre Argentina y China es un acuerdo entre los bancos centrales de ambos países para intercambiar una determinada cantidad de su respectiva moneda. En términos simples, funciona como un préstamo mutuo de divisas. Argentina recibe yuanes chinos y, a cambio, entrega pesos argentinos al Banco Central de China. Este acuerdo tiene como objetivo principal facilitar el comercio bilateral entre ambos países, evitando la necesidad de utilizar dólares estadounidenses como moneda intermediaria.

Beneficios del swap de monedas:

  • Reduce los costos de transacción: Al eliminar la necesidad de convertir pesos a dólares y luego a yuanes, las empresas argentinas que exportan a China y viceversa ahorran en comisiones bancarias.
  • Aumenta la estabilidad financiera: El swap de monedas proporciona a ambos países un mayor acceso a reservas de la otra moneda, lo que puede ayudar a estabilizar sus respectivas economías en caso de volatilidad en los mercados financieros internacionales.
  • Fortalece las relaciones bilaterales: El swap de monedas es un símbolo de la cooperación económica y financiera entre Argentina y China, y puede ayudar a fortalecer las relaciones bilaterales en general.

Acuerdos de Swap entre Argentina y China:

  • Swap original: el primer swap de monedas entre Argentina y China se estableció en 2009 por un monto de 10.000 millones de dólares.
  • Renovaciones: el swap se ha renovado varias veces desde entonces, la última en junio de 2024, por un monto de 5.000 millones de dólares.
  • Uso del swap: en 2023, Argentina activó un tramo adicional del swap por 6.500 millones de dólares para fortalecer sus reservas internacionales.

Te puede interesar

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.