Actualidad Por: News ArgenChina13 de junio de 2024

El Banco Central renovó el swap de monedas con China

El BCRA llegó a un acuerdo con China para refinanciar el Swap. Se pasó el vencimiento de fin de mes de este año a julio de 2026, según informaron ambos organismos.

(Foto: Télam)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado la renovación por un año del tramo del swap de monedas vigente con el Banco Central de la República Popular China (PBOC), activado en 2023 por un valor equivalente a 5.000 millones de dólares. Esta renovación proporciona un respiro significativo a las reservas internacionales del país, justo cuando se aproxima un vencimiento crucial de 2.900 millones de dólares.

Además de la renovación por 12 meses, el BCRA y el PBOC acordaron una reducción gradual del monto activado del swap durante el próximo año. Según el comunicado del BCRA, este tramo será completamente desactivado a mediados de 2026, coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente. Actualmente, el tramo activado es de 35.000 millones de RMB, equivalentes a 5.000 millones de dólares.

El vencimiento del Swap de monedas

El vencimiento inminente del swap de monedas había puesto en tensión las reservas internacionales de Argentina, especialmente debido a la escasa acumulación de reservas por parte del BCRA en las últimas semanas. La renovación del swap alivia esta presión, permitiendo al BCRA administrar mejor los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica.

El total del swap de monedas con China equivale a unos 25.000 millones de dólares, lo que subraya su importancia para la estabilidad financiera de Argentina. La activación de 35.000 millones de RMB en 2023 ha sido fundamental para el BCRA en la gestión de los flujos financieros del país durante períodos económicos difíciles.

Qué es el Swap 

El swap de monedas entre Argentina y China es un acuerdo entre los bancos centrales de ambos países para intercambiar una determinada cantidad de su respectiva moneda. En términos simples, funciona como un préstamo mutuo de divisas. Argentina recibe yuanes chinos y, a cambio, entrega pesos argentinos al Banco Central de China. Este acuerdo tiene como objetivo principal facilitar el comercio bilateral entre ambos países, evitando la necesidad de utilizar dólares estadounidenses como moneda intermediaria.

Beneficios del swap de monedas:

  • Reduce los costos de transacción: Al eliminar la necesidad de convertir pesos a dólares y luego a yuanes, las empresas argentinas que exportan a China y viceversa ahorran en comisiones bancarias.
  • Aumenta la estabilidad financiera: El swap de monedas proporciona a ambos países un mayor acceso a reservas de la otra moneda, lo que puede ayudar a estabilizar sus respectivas economías en caso de volatilidad en los mercados financieros internacionales.
  • Fortalece las relaciones bilaterales: El swap de monedas es un símbolo de la cooperación económica y financiera entre Argentina y China, y puede ayudar a fortalecer las relaciones bilaterales en general.

Acuerdos de Swap entre Argentina y China:

  • Swap original: el primer swap de monedas entre Argentina y China se estableció en 2009 por un monto de 10.000 millones de dólares.
  • Renovaciones: el swap se ha renovado varias veces desde entonces, la última en junio de 2024, por un monto de 5.000 millones de dólares.
  • Uso del swap: en 2023, Argentina activó un tramo adicional del swap por 6.500 millones de dólares para fortalecer sus reservas internacionales.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.