El Banco Central renovó el swap de monedas con China
El BCRA llegó a un acuerdo con China para refinanciar el Swap. Se pasó el vencimiento de fin de mes de este año a julio de 2026, según informaron ambos organismos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado la renovación por un año del tramo del swap de monedas vigente con el Banco Central de la República Popular China (PBOC), activado en 2023 por un valor equivalente a 5.000 millones de dólares. Esta renovación proporciona un respiro significativo a las reservas internacionales del país, justo cuando se aproxima un vencimiento crucial de 2.900 millones de dólares.
Además de la renovación por 12 meses, el BCRA y el PBOC acordaron una reducción gradual del monto activado del swap durante el próximo año. Según el comunicado del BCRA, este tramo será completamente desactivado a mediados de 2026, coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente. Actualmente, el tramo activado es de 35.000 millones de RMB, equivalentes a 5.000 millones de dólares.
El vencimiento del Swap de monedas
El vencimiento inminente del swap de monedas había puesto en tensión las reservas internacionales de Argentina, especialmente debido a la escasa acumulación de reservas por parte del BCRA en las últimas semanas. La renovación del swap alivia esta presión, permitiendo al BCRA administrar mejor los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica.
El total del swap de monedas con China equivale a unos 25.000 millones de dólares, lo que subraya su importancia para la estabilidad financiera de Argentina. La activación de 35.000 millones de RMB en 2023 ha sido fundamental para el BCRA en la gestión de los flujos financieros del país durante períodos económicos difíciles.
Qué es el Swap
El swap de monedas entre Argentina y China es un acuerdo entre los bancos centrales de ambos países para intercambiar una determinada cantidad de su respectiva moneda. En términos simples, funciona como un préstamo mutuo de divisas. Argentina recibe yuanes chinos y, a cambio, entrega pesos argentinos al Banco Central de China. Este acuerdo tiene como objetivo principal facilitar el comercio bilateral entre ambos países, evitando la necesidad de utilizar dólares estadounidenses como moneda intermediaria.
Beneficios del swap de monedas:
- Reduce los costos de transacción: Al eliminar la necesidad de convertir pesos a dólares y luego a yuanes, las empresas argentinas que exportan a China y viceversa ahorran en comisiones bancarias.
- Aumenta la estabilidad financiera: El swap de monedas proporciona a ambos países un mayor acceso a reservas de la otra moneda, lo que puede ayudar a estabilizar sus respectivas economías en caso de volatilidad en los mercados financieros internacionales.
- Fortalece las relaciones bilaterales: El swap de monedas es un símbolo de la cooperación económica y financiera entre Argentina y China, y puede ayudar a fortalecer las relaciones bilaterales en general.
Acuerdos de Swap entre Argentina y China:
- Swap original: el primer swap de monedas entre Argentina y China se estableció en 2009 por un monto de 10.000 millones de dólares.
- Renovaciones: el swap se ha renovado varias veces desde entonces, la última en junio de 2024, por un monto de 5.000 millones de dólares.
- Uso del swap: en 2023, Argentina activó un tramo adicional del swap por 6.500 millones de dólares para fortalecer sus reservas internacionales.
Te puede interesar
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.