Se realizó en Argentina una charla sobre economía de la innovación en China
El evento fue organizado por el Instituto Confucio de la UBA y contó con la participación de la investigadora Yuan Mengqi.
Una exposición virtual dedicada a la economía de la innovación en China se llevó a cabo el jueves en Argentina, congregando a asistentes de diversas provincias interesados en comprender la posición del país asiático en el panorama económico global y su potencial en el ámbito de la innovación.
El evento, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, contó con la destacada participación de la investigadora Yuan Mengqi, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Tsinghua (Beijing) y actual visitante en la Universidad del CEMA (Buenos Aires).
Durante su exposición, Yuan Mengqi destacó los profundos cambios en el desarrollo económico de China, subrayando un crecimiento acelerado que ahora refleja un cambio cualitativo significativo. "La economía de la innovación en China ocupa una posición de liderazgo a nivel mundial, situándose en el puesto 12 en el ranking global de índices de innovación," afirmó Yuan. Además, destacó que China alberga el mayor número de clústeres de ciencia y tecnología a nivel mundial, con regiones como Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou, Beijing, Shanghái-Suzhou, Nanjing, Wuhan y Hangzhou a la vanguardia.
Yuan identificó varios factores cruciales que han permitido a China despegar en la economía de la innovación.
- Primero, resaltó un entorno de desarrollo flexible y favorable a largo plazo, que ha facilitado la formulación de políticas coherentes con los planes quinquenales.
- En segundo lugar, mencionó la inversión significativa en investigación y desarrollo (I+D), destacando que China es el segundo país en el mundo en este tipo de inversión. Empresas líderes como Huawei, Tencent y Alibaba juegan un papel fundamental en el dominio de sectores tecnológicos y de la economía digital.
- El tercer factor clave es el sistema educativo altamente competitivo de China. Yuan enfatizó la importancia del examen "gaokao", al que se enfrentan más de 10 millones de estudiantes anualmente, como reflejo de un sistema meritocrático riguroso que fomenta la excelencia.
Colaboración entre China y Argentina
La exposición también abordó las oportunidades de colaboración entre China y Argentina en la economía de la innovación, especialmente a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Se discutieron proyectos conjuntos en infraestructura y energía verde, así como la transferencia tecnológica y el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales y del capital humano argentino.
Un punto destacado de la discusión fue el análisis de modelos efectivos de integración entre universidades, empresas y la investigación. Yuan presentó ejemplos de éxito como el Parque Científico de la Universidad de Tsinghua "Tuspark" y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), mostrando cómo la colaboración entre estos sectores puede impulsar significativamente la economía de la innovación.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica se presenta en Buenos Aires
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.