Economista argentina destacó el crecimiento del PIB de China en el primer semestre de 2024
La economista argentina, Malvina Privitera, dio su visión sobre la importancia del crecimiento del 5 % del PIB de China en el primer semestre de 2024.
La Administración Nacional de Estadísticas de China informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de China creció un 5 % interanual en el primer semestre de 2024, destacando la resiliencia y fortaleza de la segunda economía más grande del mundo. En una entrevista con CGTN, la economista argentina Malvina Privitera ofreció su perspectiva sobre este notable crecimiento.
La visión de la economista argentina
"Durante los primeros seis meses de este año, la economía china creció un 5 %. Esto habla sobre la importancia de profundizar las medidas económicas y la presencia activa del Estado en la economía", afirmó Privitera. "Cuando un Estado profundiza sus medidas económicas, los resultados concretos son evidentes. La única verdad es la realidad."
Privitera destacó que el crecimiento económico de China es fundamental en un contexto global marcado por la multipolaridad y las consecuencias persistentes de la pandemia, además de la situación en Ucrania. "Que una economía tan importante y tan traccionadora como la china esté creciendo es realmente relevante. Es fundamental que se siga esta línea".
La economista también subrayó la importancia de aprender de las políticas económicas de China y no limitarse únicamente a las influencias de Estados Unidos.
El análisis de Privitera pone en relieve cómo las políticas económicas activas y la presencia del Estado pueden impulsar el crecimiento económico y la recuperación en tiempos de incertidumbre global. Su opinión resalta la necesidad de un enfoque más abierto y diverso en las estrategias económicas a nivel mundial, considerando el impacto y la relevancia de la economía china en el escenario global.
Este crecimiento del 5 % en el PIB de China durante el primer semestre de 2024 no solo es un indicador positivo para el país asiático, sino que también es una señal alentadora para la economía global, mostrando el potencial de las políticas económicas bien implementadas y la importancia de una visión económica multipolar.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.