
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La economista argentina, Malvina Privitera, dio su visión sobre la importancia del crecimiento del 5 % del PIB de China en el primer semestre de 2024.
Actualidad16 de julio de 2024La Administración Nacional de Estadísticas de China informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de China creció un 5 % interanual en el primer semestre de 2024, destacando la resiliencia y fortaleza de la segunda economía más grande del mundo. En una entrevista con CGTN, la economista argentina Malvina Privitera ofreció su perspectiva sobre este notable crecimiento.
"Durante los primeros seis meses de este año, la economía china creció un 5 %. Esto habla sobre la importancia de profundizar las medidas económicas y la presencia activa del Estado en la economía", afirmó Privitera. "Cuando un Estado profundiza sus medidas económicas, los resultados concretos son evidentes. La única verdad es la realidad."
Privitera destacó que el crecimiento económico de China es fundamental en un contexto global marcado por la multipolaridad y las consecuencias persistentes de la pandemia, además de la situación en Ucrania. "Que una economía tan importante y tan traccionadora como la china esté creciendo es realmente relevante. Es fundamental que se siga esta línea".
La economista también subrayó la importancia de aprender de las políticas económicas de China y no limitarse únicamente a las influencias de Estados Unidos.
El análisis de Privitera pone en relieve cómo las políticas económicas activas y la presencia del Estado pueden impulsar el crecimiento económico y la recuperación en tiempos de incertidumbre global. Su opinión resalta la necesidad de un enfoque más abierto y diverso en las estrategias económicas a nivel mundial, considerando el impacto y la relevancia de la economía china en el escenario global.
Este crecimiento del 5 % en el PIB de China durante el primer semestre de 2024 no solo es un indicador positivo para el país asiático, sino que también es una señal alentadora para la economía global, mostrando el potencial de las políticas económicas bien implementadas y la importancia de una visión económica multipolar.
Con información de CGTN.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.