
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La economista argentina, Malvina Privitera, dio su visión sobre la importancia del crecimiento del 5 % del PIB de China en el primer semestre de 2024.
Actualidad16 de julio de 2024La Administración Nacional de Estadísticas de China informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de China creció un 5 % interanual en el primer semestre de 2024, destacando la resiliencia y fortaleza de la segunda economía más grande del mundo. En una entrevista con CGTN, la economista argentina Malvina Privitera ofreció su perspectiva sobre este notable crecimiento.
"Durante los primeros seis meses de este año, la economía china creció un 5 %. Esto habla sobre la importancia de profundizar las medidas económicas y la presencia activa del Estado en la economía", afirmó Privitera. "Cuando un Estado profundiza sus medidas económicas, los resultados concretos son evidentes. La única verdad es la realidad."
Privitera destacó que el crecimiento económico de China es fundamental en un contexto global marcado por la multipolaridad y las consecuencias persistentes de la pandemia, además de la situación en Ucrania. "Que una economía tan importante y tan traccionadora como la china esté creciendo es realmente relevante. Es fundamental que se siga esta línea".
La economista también subrayó la importancia de aprender de las políticas económicas de China y no limitarse únicamente a las influencias de Estados Unidos.
El análisis de Privitera pone en relieve cómo las políticas económicas activas y la presencia del Estado pueden impulsar el crecimiento económico y la recuperación en tiempos de incertidumbre global. Su opinión resalta la necesidad de un enfoque más abierto y diverso en las estrategias económicas a nivel mundial, considerando el impacto y la relevancia de la economía china en el escenario global.
Este crecimiento del 5 % en el PIB de China durante el primer semestre de 2024 no solo es un indicador positivo para el país asiático, sino que también es una señal alentadora para la economía global, mostrando el potencial de las políticas económicas bien implementadas y la importancia de una visión económica multipolar.
Con información de CGTN.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.