China conquista a los influencers de Latinoamérica: la historia de una argentina
Influencers latinoamericanos, como la vlogger argentina Cecilia Boullosa, documentaron sus fascinantes viajes a China, destacando su rica cultura y gastronomía.
China sigue ganando popularidad entre influencers de Latinoamérica, incluyendo Argentina. Bajo tags y consignas como "China Travel" (Viaje por China), cada vez más vloggers y creadores de contenido documentan su visita al gigante asiático, mostrando diversos aspectos de su cultura, desde la arquitectura a su gastronomía y atractivos turísticos.
Entre los influencers que han caído rendidos a los pies de China está Cecilia Boullosa, vlogger gastronómica argentina que recientemente estuvo de visita en la nación asiática, según reporta Xinhua. Boullosa se enamoró de la cultura del país en su viaje, documentando no solo sus platos sino también las historias de vida de su gente.
La experiencia en China
Si bien Cecilia comenzó el viaje preocupada por las posibles barreras idiomáticas, rápidamente se sintió bienvenida por el pueblo chino. Esto se vio reflejado en su contenido para redes sociales, como una visita a un restaurante en la cual gente local la invita a unirse a sus mesas a probar los platos típicos de la región.
Desde su cuenta de Instagram, Boullosa también mostró la comida típica de los mercados callejeros y las cocinas rurales, pasando por platos emblemáticos como el pato laqueado de Beijing y el hotpot picante al estilo de Sichuan.
Los posteos de la influencer ayudaron a acercar la variada cultura gastronómica de China a sus seguidores, quienes se lo hicieron saber en comentarios. "Tus imágenes y explicaciones detalladas me hacen sentir como si estuviera en China. Me gustaría poder viajar allí y verlo todo yo mismo", escribió uno de ellos.
Otro influencer que recientemente ha viajado a China, pero focalizándose en otros aspectos de su cultura, es el vlogger mexicano Moris Dieck, especializado en economía. "Solo cuando vengas aquí sabrás que China no es lo que piensas", afirmó en conversación con Xinhua.
Si bien ambos influencers se enfocan en contenidos de distinto tipo, lo que ambos tienen en común es que no pudieron evitar maravillarse por los paisajes, historias de vida y tradiciones del gigante asiático.
"En China, aprendí mucho y vi un país lleno de vitalidad y oportunidades. Este viaje cambió mi perspectiva. Hay que venir aquí para entender realmente lo que significa China para el mundo", dijo Dieck al finalizar su viaje, el cual comenzó en Beijing y abarco varias provincias.
Con información Xinhua.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.