Un argentino hizo historia en la competencia de Parkour en la Escalera Más Alta 2024 en Hunan
El cordobés Lautaro Chialvo ganó el Parkour en la Escalera Más Alta 2024 en el Parque Forestal Nacional de la Montaña de Tianmen, en Zhangjiajie, en la provincia de Hunan.
El pasado fin de semana, más de 70 atletas de parkour, tanto locales como internacionales, se dieron cita en el Área Escénica de Tianmenshan en Zhangjiajie, provincia de Hunan, para enfrentarse a una de las rutas de parkour más desafiantes del mundo.
La competencia, que ya se ha convertido en un evento anual en su tercera edición, exige que los participantes desciendan a gran velocidad por una pendiente de casi 300 metros de longitud y 150 metros de caída vertical, todo ello comenzando en la cima de la famosa escalera de 999 peldaños que conduce a la icónica Cueva de Tianmen.
Así es la competencia
A lo largo del recorrido, se colocaron más de 100 obstáculos, poniendo a prueba el equilibrio y la rapidez de los competidores. El atleta que logre llegar al destino en el menor tiempo posible es coronado como el ganador de la competencia.
Además de la carrera principal, también se realizó una competencia separada para evaluar las habilidades de parkour de los participantes. Un panel de jueces calificó a los atletas en función de la calidad de sus acrobacias, que incluyeron movimientos como el kong vault, lache, palm spin, side flips y wall run.
El terreno único de Tianmenshan hace que esta competencia sea extremadamente desafiante y emocionante, atrayendo tanto a los competidores más valientes como a los entusiastas del parkour de todo el mundo.
Lautaro Chialvo, representante de Argentina, fue quien ganó el Parkour en la Escalera Más Alta 2024 en el Parque Forestal Nacional de la Montaña de Tianmen. Chialvo nació en Villa María (provincia de Córdoba).
Con información de Xinhua y China Daily.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.