
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Una delegación de alto nivel de la provincia china de Hunan visitó Argentina con el objetivo de estrechar lazos con ambas provincias.
Actualidad01 de noviembre de 2023Una delegación de la provincia china de Hunan visitó Argentina esta semana para participar en una jornada de trabajo junto a las autoridades de Entre Ríos y Córdoba, con el objetivo de estrechar vínculos y avanzar en materia de cooperación internacional.
En la reunión, celebrada en la ciudad de Buenos Aires, el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Claudio Ava Aispuru, remarcó que en los últimos ocho años, “a través del fortalecimiento de la Región Centro y del trabajo mancomunado con las embajadas, se pudieron afianzar notablemente los vínculos con China, fruto de lo cual se logró incrementar el valor agregado en las exportaciones entrerrianas hacia el gigante asiático”.
En este sentido, Ava Aispuru recordó que “desde la Región Centro de la Argentina, que integramos las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, firmamos en 2022 una iniciativa de Intercambios Amistosos y de Cooperación con las provincias centrales de la República Popular China: Hunan, Hubei y Jiangxi. Se trató de una experiencia inédita entre ambas regiones centrales, con el objetivo de establecer una plataforma de cooperación entre nuestros estados subnacionales, no sólo en materia de comercio, sino en variados ámbitos como son energía, educación, agroindustria, cultura y deportes”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Amistad de Ultramar de Hunan, Sui Zhongcheng, destacó que “el intercambio bilateral entre Argentina y Hunan creció un 86% durante 2022 y ascendió a la cifra de 2.500 millones de dólares, con un 176% de aumento de las exportaciones argentinas, las cuales en su mayoría pertenecen a la Región Centro y son productos agroindustriales”. Asimismo, instó a “avanzar fuertemente en materia de cooperación, en puntos estratégicos como agricultura, turismo, cultura y educación”.
La comitiva china estuvo encabezada por Sui Zhongcheng, presidente de la Asociación de Amistad de Ultramar de Hunan; Sun Minsheng, vicepresidente de la Federación Provincial de Chinos Retornados al Extranejero de Hunan; Peng Tianzhong, vicepresidente de la Federación Provincial de Industria y Comercio de Hunan y Yang Zhihua, vicealcalde de la ciudad de Yiyang, además de empresarios y demás autoridades gubernamentales.
También estuvieron presentes Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino China de Producción, Industria y Comercio; Norberto Feldman, presidente de la Asociación Argentina de Amistad con el Pueblo de China; y Roberto Santamaría, director de Relaciones Internacionales de la provincia de Córdoba.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.