
Argentina impulsa las inversiones chinas para la industrialización del litio
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
Una delegación de alto nivel de la provincia china de Hunan visitó Argentina con el objetivo de estrechar lazos con ambas provincias.
Actualidad 01 de noviembre de 2023Una delegación de la provincia china de Hunan visitó Argentina esta semana para participar en una jornada de trabajo junto a las autoridades de Entre Ríos y Córdoba, con el objetivo de estrechar vínculos y avanzar en materia de cooperación internacional.
En la reunión, celebrada en la ciudad de Buenos Aires, el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Claudio Ava Aispuru, remarcó que en los últimos ocho años, “a través del fortalecimiento de la Región Centro y del trabajo mancomunado con las embajadas, se pudieron afianzar notablemente los vínculos con China, fruto de lo cual se logró incrementar el valor agregado en las exportaciones entrerrianas hacia el gigante asiático”.
En este sentido, Ava Aispuru recordó que “desde la Región Centro de la Argentina, que integramos las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, firmamos en 2022 una iniciativa de Intercambios Amistosos y de Cooperación con las provincias centrales de la República Popular China: Hunan, Hubei y Jiangxi. Se trató de una experiencia inédita entre ambas regiones centrales, con el objetivo de establecer una plataforma de cooperación entre nuestros estados subnacionales, no sólo en materia de comercio, sino en variados ámbitos como son energía, educación, agroindustria, cultura y deportes”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Amistad de Ultramar de Hunan, Sui Zhongcheng, destacó que “el intercambio bilateral entre Argentina y Hunan creció un 86% durante 2022 y ascendió a la cifra de 2.500 millones de dólares, con un 176% de aumento de las exportaciones argentinas, las cuales en su mayoría pertenecen a la Región Centro y son productos agroindustriales”. Asimismo, instó a “avanzar fuertemente en materia de cooperación, en puntos estratégicos como agricultura, turismo, cultura y educación”.
La comitiva china estuvo encabezada por Sui Zhongcheng, presidente de la Asociación de Amistad de Ultramar de Hunan; Sun Minsheng, vicepresidente de la Federación Provincial de Chinos Retornados al Extranejero de Hunan; Peng Tianzhong, vicepresidente de la Federación Provincial de Industria y Comercio de Hunan y Yang Zhihua, vicealcalde de la ciudad de Yiyang, además de empresarios y demás autoridades gubernamentales.
También estuvieron presentes Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino China de Producción, Industria y Comercio; Norberto Feldman, presidente de la Asociación Argentina de Amistad con el Pueblo de China; y Roberto Santamaría, director de Relaciones Internacionales de la provincia de Córdoba.
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público firmó un acuerdo con el gobierno de Shanghái que prevé la capacitación conjunta de funcionarios y el intercambio de publicaciones y materiales académicos.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Autoridades chinas dialogaron con el secretario Juan José Bahillo sobre acciones de cooperación en torno a producción de soja y granos, genética bovina, conservación de suelos y transferencia tecnológica.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.