
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Una delegación de alto nivel de la provincia china de Hunan visitó Argentina con el objetivo de estrechar lazos con ambas provincias.
Actualidad01 de noviembre de 2023Una delegación de la provincia china de Hunan visitó Argentina esta semana para participar en una jornada de trabajo junto a las autoridades de Entre Ríos y Córdoba, con el objetivo de estrechar vínculos y avanzar en materia de cooperación internacional.
En la reunión, celebrada en la ciudad de Buenos Aires, el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Claudio Ava Aispuru, remarcó que en los últimos ocho años, “a través del fortalecimiento de la Región Centro y del trabajo mancomunado con las embajadas, se pudieron afianzar notablemente los vínculos con China, fruto de lo cual se logró incrementar el valor agregado en las exportaciones entrerrianas hacia el gigante asiático”.
En este sentido, Ava Aispuru recordó que “desde la Región Centro de la Argentina, que integramos las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, firmamos en 2022 una iniciativa de Intercambios Amistosos y de Cooperación con las provincias centrales de la República Popular China: Hunan, Hubei y Jiangxi. Se trató de una experiencia inédita entre ambas regiones centrales, con el objetivo de establecer una plataforma de cooperación entre nuestros estados subnacionales, no sólo en materia de comercio, sino en variados ámbitos como son energía, educación, agroindustria, cultura y deportes”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Amistad de Ultramar de Hunan, Sui Zhongcheng, destacó que “el intercambio bilateral entre Argentina y Hunan creció un 86% durante 2022 y ascendió a la cifra de 2.500 millones de dólares, con un 176% de aumento de las exportaciones argentinas, las cuales en su mayoría pertenecen a la Región Centro y son productos agroindustriales”. Asimismo, instó a “avanzar fuertemente en materia de cooperación, en puntos estratégicos como agricultura, turismo, cultura y educación”.
La comitiva china estuvo encabezada por Sui Zhongcheng, presidente de la Asociación de Amistad de Ultramar de Hunan; Sun Minsheng, vicepresidente de la Federación Provincial de Chinos Retornados al Extranejero de Hunan; Peng Tianzhong, vicepresidente de la Federación Provincial de Industria y Comercio de Hunan y Yang Zhihua, vicealcalde de la ciudad de Yiyang, además de empresarios y demás autoridades gubernamentales.
También estuvieron presentes Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino China de Producción, Industria y Comercio; Norberto Feldman, presidente de la Asociación Argentina de Amistad con el Pueblo de China; y Roberto Santamaría, director de Relaciones Internacionales de la provincia de Córdoba.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.