
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El cordobés Lautaro Chialvo ganó el Parkour en la Escalera Más Alta 2024 en el Parque Forestal Nacional de la Montaña de Tianmen, en Zhangjiajie, en la provincia de Hunan.
Actualidad26 de agosto de 2024El pasado fin de semana, más de 70 atletas de parkour, tanto locales como internacionales, se dieron cita en el Área Escénica de Tianmenshan en Zhangjiajie, provincia de Hunan, para enfrentarse a una de las rutas de parkour más desafiantes del mundo.
La competencia, que ya se ha convertido en un evento anual en su tercera edición, exige que los participantes desciendan a gran velocidad por una pendiente de casi 300 metros de longitud y 150 metros de caída vertical, todo ello comenzando en la cima de la famosa escalera de 999 peldaños que conduce a la icónica Cueva de Tianmen.
A lo largo del recorrido, se colocaron más de 100 obstáculos, poniendo a prueba el equilibrio y la rapidez de los competidores. El atleta que logre llegar al destino en el menor tiempo posible es coronado como el ganador de la competencia.
Además de la carrera principal, también se realizó una competencia separada para evaluar las habilidades de parkour de los participantes. Un panel de jueces calificó a los atletas en función de la calidad de sus acrobacias, que incluyeron movimientos como el kong vault, lache, palm spin, side flips y wall run.
El terreno único de Tianmenshan hace que esta competencia sea extremadamente desafiante y emocionante, atrayendo tanto a los competidores más valientes como a los entusiastas del parkour de todo el mundo.
Lautaro Chialvo, representante de Argentina, fue quien ganó el Parkour en la Escalera Más Alta 2024 en el Parque Forestal Nacional de la Montaña de Tianmen. Chialvo nació en Villa María (provincia de Córdoba).
Con información de Xinhua y China Daily.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.