Es de Misiones y representó a Argentina en un festival de armónica en China
Maximiliano Chávez representó a Argentina en el Asia Pacific Harmonica Festival en Shanghái.
Maximiliano David Chávez, un talentoso armonicista de 34 años originario de Posadas, Misiones, ha puesto el nombre de Argentina en lo más alto al participar en el prestigioso Asia Pacific Harmonica Festival, celebrado en Shanghái del 10 al 11 de agosto. Este evento, uno de los más importantes a nivel mundial para aficionados y profesionales de la armónica, marcó el retorno a la presencialidad tras la pandemia, atrayendo a músicos de todo el mundo.
Chávez, quien comenzó a tocar la armónica a una temprana edad, ha recorrido un largo camino desde sus primeros pasos musicales influenciados por las melodías de bandas icónicas como los Rolling Stones y los Beatles, que resonaban en su hogar. Aunque su primer contacto con la armónica fue con un instrumento que más parecía un juguete, su pasión por la música lo llevó rápidamente a adquirir una armónica profesional, iniciando un viaje autodidacta que lo ha llevado a explorar y dominar este instrumento. Su formación se complementó con clases online y talleres en festivales internacionales, donde perfeccionó su técnica y estilo.
El Camino a Shanghái
La oportunidad de representar a Argentina en China surgió gracias a una colaboración con la marca de armónicas Easttop, con la que Chávez había estado en contacto desde 2018. La marca, impresionada por los videos que el músico compartía en sus redes sociales, lo invitó a unirse a su equipo de artistas y lo convocó a participar en el Asia Pacific Harmonica Festival.
Este festival, que no se celebraba presencialmente desde 2018 debido a la pandemia, es un escenario destacado para armonicistas de todo el mundo, y Chávez fue uno de los pocos representantes de Sudamérica en el evento.
Durante sus presentaciones, Chávez eligió un repertorio que reflejaba su amor por el rock y el blues, fusionado con la música regional argentina. En su primer concierto, el 10 de agosto, interpretó "Canción de amor para Lucía" del reconocido Chango Spasiuk, seguido por "Retrato de un pescador" de Ramón Ayala y el emblemático "Kilómetro 11". Al día siguiente, ofreció una versión instrumental de "Cosechero", también de Ayala, adaptando estas piezas para la armónica diatónica, un instrumento más comúnmente asociado al blues y al rock que al folclore argentino.
Con información de Primera edición.
Te puede interesar
Argentina celebró el Festival del Bote del Dragón: se declaró de interés municipal en Escobar
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Nezha llega a La Matanza: proyección gratuita de la película de animación china
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
Johanna Sosa Falco ganó el Concurso Puente para Estudiantes de Enseñanza Media Argentina
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Luciano García Zárate representará a Argentina en la final mundial del concurso Puente Chino
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
“Los Gorriones”, el equipo juvenil argentino de go que jugará el Mundial 2025 en Quzhou
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Medicina tradicional china llega a Argentina: Un puente de salud y amistad
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
Fortalecimiento de la Cooperación entre Sichuan y Argentina
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
El té desde China hasta la Argentina: una charla gratuita para conocer su historia
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.