Argentina conmemora a Confucio y el intercambio cultural a través del mandarín
Argentina conmemoró el natalicio de Confucio y los 20 años de enseñanza del chino mandarín en la Universidad de Buenos Aires con una jornada llena de actividades culturales y académicas que resaltaron los lazos entre ambos países.
Argentina conmemoró el sábado el natalicio de Confucio, uno de los pensadores más influyentes de la historia de China, con una jornada especial que también celebró los 20 años del programa oficial de enseñanza de chino mandarín en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El evento, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, incluyó una variedad de actividades culturales y académicas que resaltaron la creciente conexión entre Argentina y China. Pablo Cullinan, coordinador de Idioma y Cultura del Instituto Confucio, destacó el impacto que el programa ha tenido en la formación de docentes de chino, señalando que muchos de los profesores actuales comenzaron como estudiantes en el CUI y, tras su formación en China, hoy enseñan el idioma.
María José Rovira, coordinadora de Idioma Chino del CUI, subrayó la relevancia del programa para abrir nuevas oportunidades laborales y educativas. "Gracias a este programa, muchos estudiantes han recibido becas para viajar a China, enriqueciendo su formación tanto lingüística como cultural", afirmó.
La jornada incluyó diversas actividades interactivas con la cultura china, como concursos de preguntas y respuestas en chino mandarín, presentaciones de diálogos y un concurso de memes en chino. Este último, que combinó creatividad y conocimiento del idioma, premió a los ganadores con becas para continuar sus estudios de chino.
Uno de los estudiantes del programa, Juan Bautista Petrini, quien lleva dos años estudiando el idioma, describió el aprendizaje del chino como "una experiencia desafiante y fascinante" que le permitió conectar con nuevas realidades culturales.
Más detalles de la celebración
La celebración también contó con una demostración de Kung Fu a cargo de la agrupación Shaolin Argentina, destacando la conexión entre la filosofía y las artes marciales chinas. Además, se ofreció una representación de teatro de sombras chino, una feria de libros gratuitos sobre la cultura china, y un recorrido virtual por la vida de Confucio.
El evento concluyó con discursos de estudiantes que compartieron su experiencia aprendiendo chino mandarín y una interpretación musical a cargo de profesores, sellando una jornada que celebró tanto el legado de Confucio como el fortalecimiento de los lazos culturales entre Argentina y China.
Patricio Conejero Ortiz, director del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, destacó el crecimiento significativo del interés por el idioma chino en Argentina en una entrevista en el medio CGTN.
Con información de Xinhua y CGTN.
Te puede interesar
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.