Argentina conmemora a Confucio y el intercambio cultural a través del mandarín
Argentina conmemoró el natalicio de Confucio y los 20 años de enseñanza del chino mandarín en la Universidad de Buenos Aires con una jornada llena de actividades culturales y académicas que resaltaron los lazos entre ambos países.
Argentina conmemoró el sábado el natalicio de Confucio, uno de los pensadores más influyentes de la historia de China, con una jornada especial que también celebró los 20 años del programa oficial de enseñanza de chino mandarín en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El evento, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, incluyó una variedad de actividades culturales y académicas que resaltaron la creciente conexión entre Argentina y China. Pablo Cullinan, coordinador de Idioma y Cultura del Instituto Confucio, destacó el impacto que el programa ha tenido en la formación de docentes de chino, señalando que muchos de los profesores actuales comenzaron como estudiantes en el CUI y, tras su formación en China, hoy enseñan el idioma.
María José Rovira, coordinadora de Idioma Chino del CUI, subrayó la relevancia del programa para abrir nuevas oportunidades laborales y educativas. "Gracias a este programa, muchos estudiantes han recibido becas para viajar a China, enriqueciendo su formación tanto lingüística como cultural", afirmó.
La jornada incluyó diversas actividades interactivas con la cultura china, como concursos de preguntas y respuestas en chino mandarín, presentaciones de diálogos y un concurso de memes en chino. Este último, que combinó creatividad y conocimiento del idioma, premió a los ganadores con becas para continuar sus estudios de chino.
Uno de los estudiantes del programa, Juan Bautista Petrini, quien lleva dos años estudiando el idioma, describió el aprendizaje del chino como "una experiencia desafiante y fascinante" que le permitió conectar con nuevas realidades culturales.
Más detalles de la celebración
La celebración también contó con una demostración de Kung Fu a cargo de la agrupación Shaolin Argentina, destacando la conexión entre la filosofía y las artes marciales chinas. Además, se ofreció una representación de teatro de sombras chino, una feria de libros gratuitos sobre la cultura china, y un recorrido virtual por la vida de Confucio.
El evento concluyó con discursos de estudiantes que compartieron su experiencia aprendiendo chino mandarín y una interpretación musical a cargo de profesores, sellando una jornada que celebró tanto el legado de Confucio como el fortalecimiento de los lazos culturales entre Argentina y China.
Patricio Conejero Ortiz, director del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, destacó el crecimiento significativo del interés por el idioma chino en Argentina en una entrevista en el medio CGTN.
Con información de Xinhua y CGTN.
Te puede interesar
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Así es el monumento de José de San Martín en China
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.