Argentina conmemora a Confucio y el intercambio cultural a través del mandarín
Argentina conmemoró el natalicio de Confucio y los 20 años de enseñanza del chino mandarín en la Universidad de Buenos Aires con una jornada llena de actividades culturales y académicas que resaltaron los lazos entre ambos países.
Argentina conmemoró el sábado el natalicio de Confucio, uno de los pensadores más influyentes de la historia de China, con una jornada especial que también celebró los 20 años del programa oficial de enseñanza de chino mandarín en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El evento, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, incluyó una variedad de actividades culturales y académicas que resaltaron la creciente conexión entre Argentina y China. Pablo Cullinan, coordinador de Idioma y Cultura del Instituto Confucio, destacó el impacto que el programa ha tenido en la formación de docentes de chino, señalando que muchos de los profesores actuales comenzaron como estudiantes en el CUI y, tras su formación en China, hoy enseñan el idioma.
María José Rovira, coordinadora de Idioma Chino del CUI, subrayó la relevancia del programa para abrir nuevas oportunidades laborales y educativas. "Gracias a este programa, muchos estudiantes han recibido becas para viajar a China, enriqueciendo su formación tanto lingüística como cultural", afirmó.
La jornada incluyó diversas actividades interactivas con la cultura china, como concursos de preguntas y respuestas en chino mandarín, presentaciones de diálogos y un concurso de memes en chino. Este último, que combinó creatividad y conocimiento del idioma, premió a los ganadores con becas para continuar sus estudios de chino.
Uno de los estudiantes del programa, Juan Bautista Petrini, quien lleva dos años estudiando el idioma, describió el aprendizaje del chino como "una experiencia desafiante y fascinante" que le permitió conectar con nuevas realidades culturales.
Más detalles de la celebración
La celebración también contó con una demostración de Kung Fu a cargo de la agrupación Shaolin Argentina, destacando la conexión entre la filosofía y las artes marciales chinas. Además, se ofreció una representación de teatro de sombras chino, una feria de libros gratuitos sobre la cultura china, y un recorrido virtual por la vida de Confucio.
El evento concluyó con discursos de estudiantes que compartieron su experiencia aprendiendo chino mandarín y una interpretación musical a cargo de profesores, sellando una jornada que celebró tanto el legado de Confucio como el fortalecimiento de los lazos culturales entre Argentina y China.
Patricio Conejero Ortiz, director del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, destacó el crecimiento significativo del interés por el idioma chino en Argentina en una entrevista en el medio CGTN.
Con información de Xinhua y CGTN.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.