Argentina y China fortalecen la cooperación espacial en el Foro de Wuhan
En el Foro de Cooperación Espacial entre China y América Latina, celebrado en Wuhan, Argentina y otros países latinoamericanos consolidaron acuerdos con China para avanzar en temas espaciales.
Durante el primer Foro de Cooperación Espacial entre China y América Latina, celebrado en Wuhan, China, se consolidaron nuevos acuerdos de colaboración en áreas clave como la navegación satelital, la exploración del espacio profundo y la gobernanza global del espacio. El embajador argentino Marcelo Suárez Salvia expresó el interés de Argentina en aprender del desarrollo espacial chino, destacando la importancia de seguir avanzando en esta cooperación estratégica.
El evento reunió a representantes de varios países latinoamericanos y autoridades chinas, quienes reafirmaron su compromiso de construir una "comunidad de futuro compartido". Esta visión abarca la expansión de infraestructuras espaciales, el lanzamiento de nuevos satélites y la formación de especialistas en tecnología satelital, fortaleciendo el vínculo entre ambos bloques.
El jefe de la Administración Nacional del Espacio de China, Zhang Kejian, destacó los avances logrados en proyectos conjuntos y el potencial para desarrollar nuevas iniciativas. Entre los aspectos más relevantes del foro, se subrayó la necesidad de establecer normas equitativas para el uso del espacio exterior, asegurando que todas las naciones, independientemente de su nivel de desarrollo tecnológico, puedan acceder a los beneficios de estos recursos. Este enfoque busca potenciar la cooperación Sur-Sur, promoviendo la autosuficiencia de los países en desarrollo en sectores estratégicos como el aeroespacial.
La colaboración de China con América Latina en la cooperación espacial
América Latina ya ha visto los frutos de esta colaboración. En Brasil, la asociación con China ha permitido avances en el monitoreo ambiental y la agricultura a través de satélites de recursos terrestres desde 1999. En Venezuela, la cooperación espacial ha resultado en el lanzamiento de satélites clave para la planificación urbana y la gestión de desastres, mejorando la calidad de vida y el acceso a tecnología avanzada.
El Foro de Wuhan marcó un punto de inflexión en la relación espacial entre China y América Latina, con proyectos cada vez más ambiciosos que fortalecerán las capacidades tecnológicas de la región y asegurarán su participación en la nueva era de la exploración espacial.
Te puede interesar
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.