Científicos chinos descubren un anticuerpo de alpaca que inhibe el VIH
Un equipo de investigadores chinos ha aislado un anticuerpo de alpaca, Nb457, que inhibe eficazmente el VIH, ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo de tratamientos.
Un equipo de investigadores chinos ha aislado un anticuerpo de alpacas, conocido como Nb457, que ha demostrado inhibir eficazmente el virus VIH. Este avance, publicado en Nature Communications, abre nuevas posibilidades para el tratamiento del SIDA.
Actualmente, la terapia antirretroviral es el tratamiento más utilizado, pero el VIH muta rápidamente, generando resistencia a los medicamentos.
El descubrimiento
El equipo liderado por Wu Zhiwei, profesor de la Universidad de Nanjing, aisló miles de nanocuerpos CD4 de alpacas y probó su eficacia contra 117 cepas del VIH.
El Nb457 mostró resultados prometedores al inhibir 116 de ellas, reduciendo el virus a niveles indetectables en pruebas con ratones. A diferencia de los tratamientos tradicionales, este anticuerpo no ataca directamente al virus, sino al receptor CD4, reduciendo la posibilidad de que el VIH desarrolle resistencia.
Estos hallazgos podrían revolucionar el desarrollo de nuevos medicamentos contra el VIH, proporcionando un tratamiento más eficaz y duradero para los pacientes.
Te puede interesar
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.