Científicos chinos descubren un anticuerpo de alpaca que inhibe el VIH
Un equipo de investigadores chinos ha aislado un anticuerpo de alpaca, Nb457, que inhibe eficazmente el VIH, ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo de tratamientos.
Un equipo de investigadores chinos ha aislado un anticuerpo de alpacas, conocido como Nb457, que ha demostrado inhibir eficazmente el virus VIH. Este avance, publicado en Nature Communications, abre nuevas posibilidades para el tratamiento del SIDA.
Actualmente, la terapia antirretroviral es el tratamiento más utilizado, pero el VIH muta rápidamente, generando resistencia a los medicamentos.
El descubrimiento
El equipo liderado por Wu Zhiwei, profesor de la Universidad de Nanjing, aisló miles de nanocuerpos CD4 de alpacas y probó su eficacia contra 117 cepas del VIH.
El Nb457 mostró resultados prometedores al inhibir 116 de ellas, reduciendo el virus a niveles indetectables en pruebas con ratones. A diferencia de los tratamientos tradicionales, este anticuerpo no ataca directamente al virus, sino al receptor CD4, reduciendo la posibilidad de que el VIH desarrolle resistencia.
Estos hallazgos podrían revolucionar el desarrollo de nuevos medicamentos contra el VIH, proporcionando un tratamiento más eficaz y duradero para los pacientes.
Te puede interesar
Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China
Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.