Actualidad Por: News ArgenChina09 de octubre de 2024

Wang Wei: "China está dispuesta a seguir siendo un buen amigo de Argentina"

El embajador de China en Argentina, Wang Wei, publicó una columna en el marco de la reciente celebración del 75º aniversario de la República Popular China y los 10 años de la Asociación Estratégica Integral entre China y Argentina.

(Foto: ICBC)

Este año marca una década desde la creación de la Asociación Estratégica Integral entre China y Argentina, un hito que ha fortalecido la cooperación entre ambos países en diversos campos. En un artículo reciente publicado en diferentes medios, el embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó la disposición de China para seguir siendo un socio clave de Argentina en su camino hacia la modernización.

La columna llevó el nombre de "Luchar juntos por la modernización, construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad". En esta, el embajador resaltó el impacto de la apertura económica de China, iniciada en 1978, que permitió avances significativos en infraestructura, tecnología y comercio internacional. En este contexto, China se ha convertido en una de las principales economías mundiales, con una red de infraestructura de alta velocidad, una red 5G y un sistema de autopistas de los más grandes del mundo. Además, China ha logrado erradicar la pobreza extrema, consolidando una sociedad moderadamente acomodada.

En su mensaje, el embajador también subrayó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos globales actuales, como los conflictos geopolíticos, el unilateralismo y el proteccionismo. Bajo el liderazgo de Xi Jinping, China ha promovido el concepto de una "comunidad de futuro compartido", proponiendo una colaboración internacional más estrecha y pacífica.

Con motivo del 52º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina, el embajador reafirmó el compromiso de su país para seguir fortaleciendo esta relación en diversos campos, como el comercio, la tecnología y el desarrollo social, contribuyendo al crecimiento mutuo y a una mayor certidumbre en un mundo cada vez más interconectado.

La columna completa del embajador Wang Wei

China ha creado los milagros del rápido desarrollo económico y la estabilidad social a largo plazo. Es preciso saber que las políticas de reforma y apertura no sólo contaron con el esfuerzo del pueblo chino, sino también con la participación de muchos extranjeros.

La reciente celebración del 75º aniversario de la República Popular China, sirvió para recordar y reivindicar los profundos cambios que la sociedad china experimentó en los últimos años, especialmente a partir de 1978 cuando el país emprendió el gran viaje de la reforma y la apertura.

Es preciso saber que las políticas de reforma y apertura no sólo contaron con el esfuerzo del pueblo chino, sino también con la participación de muchos extranjeros que fueron testigos del impulso que estas medidas inyectaron a la modernización de China.

Un buen ejemplo es el caso de Werner Gerich, un reconocido ingeniero alemán que en 1984 viajó miles de kilómetros hasta la Fábrica de Motores Diesel de Wuhan (Wuchai), para convertirse en el primer “director de fábrica extranjero” de la Nueva China.

Apenas asumió sus funciones, Gerich se unió a los trabajadores de Wuchai para poner en práctica una serie de innovaciones en los programas de gestión y producción, que en poco tiempo les permitieron alcanzar sus objetivos de revitalizar todo el proceso industrial.

Las mejoras alcanzadas en la calidad del producto permitieron abrir exportaciones a siete países del sudeste asiático y que Gerich comenzara a ser llamado “Sr. Calidad”, en reconocimiento a su trabajo, por el personal de la fábrica.

En 2018, el fallecido Gerich fue galardonado con la Medalla de la Amistad de la Reforma de China, por su gran contribución a la modernización socialista del país. En una entrevista, su hijo declaró: “No hay país en el mundo como China que haya alcanzado logros de desarrollo tan asombrosos en tan sólo unas décadas, lo cual es inseparable de la reforma y apertura de China. China continuará la reforma hasta el final, que debe ser lo que más le gustaría oír a mi padre”.

El valioso trabajo de Gerich en China es sólo una de las miles de historias que definieron el período de la reforma y apertura.

Desde la “atracción de la sabiduría” y el ingreso en la Organización Mundial de Comercio (OMC), hasta la nueva era de la industria manufacturera, los servicios y las finanzas, entre otros ámbitos, la apertura ha facilitado la profundización de las reformas y ha ayudado a China a impulsar y ampliar con éxito su modernización al estilo chino.

China ha creado los milagros del rápido desarrollo económico y la estabilidad social a largo plazo, se ha convertido en la segunda economía más grande del mundo y el mayor comerciante de bienes, ha contribuido con más del 30% al crecimiento económico mundial en promedio cada año, ha construido una red ferroviaria de alta velocidad, la red de autopistas y la red 5G más grandes del mundo, ha resuelto el problema de la pobreza absoluta que ha asolado a la nación durante miles de años, ha construido una sociedad moderadamente acomodada en todos los aspectos y se ha embarcado en un nuevo viaje para construir un país socialista moderno en todos los aspectos.

El presidente Xi Jinping señaló que “la modernización al estilo chino es una modernización que sigue el camino del desarrollo pacífico, beneficiando al pueblo chino y promoviendo al mismo tiempo la modernización en el resto del mundo”.

En julio de este año, la Tercera Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) tomó la decisión histórica de seguir profundizando las reformas de forma integral, además de promover la modernización al estilo chino.

China seguirá adhiriéndose a la política estatal básica de apertura al exterior y construirá un nuevo sistema económico abierto a un nivel superior. Esto no sólo proporcionará una sólida garantía para la modernización al estilo chino, sino que también promoverá la construcción de una economía mundial abierta.

A medida que la población china, de más de 1.400 millones de personas, avanza hacia la modernización, la continua promoción del desarrollo de alta calidad y la apertura de alto nivel realizarán mayores contribuciones a la economía mundial y proporcionarán nuevas oportunidades a todos los países del mundo, incluida la Argentina.

Este año se cumplen 52 años de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina, y una década del establecimiento de la “asociación estratégica integral” entre ambos países. Frente a una serie de complejos y severos desafíos como el desbordamiento de los conflictos geopolíticos en el mundo, la contracorriente de la globalización económica y el auge del unilateralismo y el proteccionismo, el concepto de comunidad de futuro compartido de la humanidad planteado por el presidente Xi Jinping ha cobrado cada vez más relevancia por su valor y significado en la era actual.

Es por ello que en este nuevo punto de partida de la segunda década de la Asociación Estratégica Integral China-Argentina, China está dispuesta a seguir siendo un buen amigo de Argentina y un buen socio en el proceso de desarrollo, compartiendo oportunidades, ampliando la cooperación en diversos campos, respondiendo a las aspiraciones de la gente y profundizando las relaciones bilaterales para aportar cada vez más certidumbre y vitalidad, en beneficio sostenido de los dos países y sus pueblos.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.