Actualidad Por: News ArgenChina09 de octubre de 2025

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

(Foto: Pixabay)

La Administración Estatal de Impuestos de la República Popular China puso en marcha el Anuncio N.º 17/2025, una nueva regulación que entró en vigor el 1 de octubre de 2025 y que busca optimizar los procedimientos relacionados con la declaración y el pago anticipado del impuesto sobre la renta a las sociedades.

Con esta medida, China da un paso decisivo hacia la trazabilidad y la transparencia en sus operaciones de comercio exterior, fortaleciendo los mecanismos de control y supervisión fiscal de las empresas exportadoras.

Según explicaron desde la Cámara Argentino China, esta normativa también impacta en los importadores y productores argentinos, así como en los bancos que financian importaciones, debido a las nuevas exigencias en materia documental y de cumplimiento fiscal.

La Dra. Silvia Karina Fiezzoni Rojas, abogada y miembro de la Comisión Directiva del Estudio Fiezzoni Rojas, realizó un informe con algunas precauciones que se sugieren contemplar para evitar inconvenientes o sobrecostos en este tipo de operaciones.

Te puede interesar

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.