Sociedad - China Por: News ArgenChina24 de octubre de 2024

A casi un año del hito en clonación animal: El gato que revolucionó la ciencia china

Pronto se cumplirá un año desde la clonación de un gato en China, un suceso logrado exclusivamente con tecnología local.

Gatos (Foto: Canva)

Se cumplirá pronto un año de la clonación de un gato en China ha despertado tanto asombro como debate ético. Aunque no es la primera vez que un gato clonado hace su aparición en el país asiático, este caso destaca por haber sido realizado exclusivamente con insumos y tecnología de producción interna. En un contexto donde las motivaciones para la experimentación con animales son objeto de intensa discusión, la clonación de este pequeño felino parece estar impulsada por razones tanto emocionales como comerciales.

El gato, que pesó apenas 141 gramos, nació tras 69 días de gestación en una madre de “alquiler”. El proceso de clonación tuvo lugar en una base especializada en la clonación de células somáticas de mamíferos, establecida en colaboración entre la Universidad Agrícola de Qingdao y una empresa privada. Esta iniciativa representó un hito significativo en la capacidad de China para llevar a cabo procedimientos de clonación con recursos locales.

Motivaciones Detrás de la Clonación

Las razones detrás de este avance no son simplemente técnicas; están íntimamente ligadas a la experiencia emocional de las personas. Según un artículo publicado en Global Times, millones de dueños de mascotas sufren la pérdida de sus animales, lo que crea una oportunidad comercial considerable para la clonación. Zhao Minghui, profesor asociado de la Universidad Agrícola de Qingdao, señaló que este nacimiento no solo resalta la capacidad de China para establecer una cadena industrial completa en el ámbito de la clonación animal, sino que también pone de manifiesto la demanda de servicios que permiten a los propietarios prolongar la vida de sus queridas mascotas.

La clonación de animales, especialmente de mascotas, puede parecer una solución a las dolorosas pérdidas emocionales, y muchos dueños estarían dispuestos a invertir grandes sumas de dinero en el proceso. Sin embargo, este fenómeno suscita importantes interrogantes éticos sobre la manipulación de la vida y el sufrimiento potencial de los animales involucrados.

Desarrollo de Tecnología Nacional

El trabajo que culminó en el nacimiento del gato clonado comenzó en 2020, cuando Zhao y su equipo se propusieron desarrollar alternativas de producción nacional para los reactivos utilizados en la clonación de células animales. Este enfoque se debió a la ineficiencia y fallas de los productos importados.

La capacidad de producir localmente estos insumos es un paso importante hacia la autonomía científica y tecnológica de China, permitiendo así reducir costos y aumentar la eficiencia en los procedimientos de clonación.

Con información de National Geographic.

Te puede interesar

China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad

China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.

China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado

El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.

Avistaron en China a un raro panda gigante marrón caminando en la nieve

El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.

Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo

China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.