El embajador argentino en China habló sobre la relación bilateral entre ambos países
En una reciente entrevista, Marcelo Suárez Salvia, el embajador argentino en China se expresó sobre la relación de ambos países desde que Javier Milei llegó a la presidencia.
El inicio del gobierno de Javier Milei significó un período de tensión y expectativa en la relación bilateral entre Argentina y China. Sin embargo, tras un comienzo marcado por mensajes contradictorios, se ha dado un giro hacia la cooperación, manifestado en gestos como las felicitaciones de cumpleaños del presidente chino Xi Jinping a Milei y la planificación de una visita presidencial a Beijing en 2025.
En una reciente entrevista a Reporte Asia, Marcelo Suárez Salvia, embajador en China, ha destacado el potencial de cooperación en áreas como tecnología, infraestructura y exportación de alimentos, señalando que China y Argentina poseen una “complementariedad económica” que puede fortalecer la economía argentina.
Suárez Salvia describió sus primeras impresiones en China y mencionó que el crecimiento económico y la tecnología han modificado profundamente la vida cotidiana en las ciudades chinas. No obstante, también observó desigualdades entre las zonas desarrolladas y aquellas más rezagadas, algo que China intenta equilibrar con políticas activas. Para Argentina, esto representa una oportunidad tanto en tecnología como en la exportación de productos agrícolas.
Uno de los momentos destacados en la agenda diplomática reciente fue la visita de la canciller Diana Mondino a China. Suárez Salvia destacó la importancia de los tres encuentros bilaterales que Mondino sostuvo con el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, en los cuales se consolidó un “diálogo cordial y constructivo”. Además, Mondino fue recibida por el vicepresidente chino Han Zheng, un gesto que reafirma la solidez de la relación.
La visita también incluyó una delegación de empresarios argentinos de sectores como alimentos, bebidas y tecnología. En eventos de inversión organizados en Shanghái y Beijing, la carne argentina fue especialmente bien recibida, y el embajador resaltó que las impresiones de ambas partes fueron sumamente positivas. Estos intercambios fortalecen el interés chino por las exportaciones argentinas y muestran un camino de certidumbre para los actores económicos de ambos países.
En términos comerciales, la relación entre Argentina y China ha sido compleja y de largo alcance, consolidando a China como el segundo socio comercial más importante de Argentina. Suárez Salvia cree que la gestión de Milei debe apoyarse en esta solidez institucional y fomentar un vínculo estable que permita a Argentina aprovechar el amplio mercado chino. Argentina también es un país con alto potencial en sectores que interesan a China, como la producción de energía renovable y la explotación de minerales, mientras que China es un proveedor clave de tecnología e inversiones.
Otro aspecto relevante es la posible negociación de un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y China, una discusión abierta en el bloque regional. Suárez Salvia considera que un acuerdo de este tipo debería ser “balanceado y mutuamente beneficioso” para todos los países involucrados, manteniendo el espíritu de cooperación que caracteriza a la relación con China.
En cuanto a proyectos de infraestructura, como las represas en Santa Cruz, el embajador confirmó que ambas partes desean avanzar en estas obras que tienen una gran envergadura y relevancia para ambos países.
Finalmente, Suárez Salvia resaltó que, a pesar de la decisión de Milei de no ingresar a los BRICS, la relación bilateral entre Argentina y China sigue siendo sólida y prometedora.
Con información de Reporte Asia.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.