Shanghái se prepara para la CIIE: una puerta abierta para el comercio global
La CIIE en Shanghái, una de las ferias comerciales más importantes, reúne a empresas globales, incluida Argentina, que busca expandir su mercado de carne y fortalecer lazos comerciales con China.
La China International Import Expo (CIIE), una de las ferias de comercio internacional más destacadas del mundo, regresa a Shanghái entre el 5 y el 10 de noviembre. En su séptima edición, este evento vuelve a convocar a miles de empresas de más de 130 países en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái, un edificio icónico con un diseño que simboliza la unión y la prosperidad, reflejando los objetivos de este importante encuentro.
Para Argentina, la participación en la CIIE de Shanghái representa una oportunidad valiosa para abrir nuevos mercados y afianzar relaciones comerciales en China, uno de los mayores consumidores de productos agropecuarios. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabeza la delegación argentina con 14 empresas exportadoras, que buscarán captar la atención de importadores y consumidores chinos en el "Pabellón Argentine Beef". Este espacio de 500 metros cuadrados contará con un restaurante de alta capacidad y boxes individuales para cada empresa, brindando un ambiente ideal para degustaciones y negociaciones.
Además de promover la carne argentina, la CIIE es un escenario para que los exportadores exploren nuevas oportunidades en sectores como la tecnología, la moda, el hogar y el turismo. Bajo el lema “Nueva era, futuro compartido”, la feria destaca la visión de China para fortalecer la cooperación económica global.
China y Argentina: Expansión Comercial y Desafíos
Para Argentina, el crecimiento de su comercio con China no se limita a la carne vacuna. Este año, el gobierno argentino ha intensificado las misiones comerciales en Asia, buscando ampliar su acceso a mercados como Japón e Indonesia y abrir nuevos sectores como el de las menudencias. Jorge Grimberg, presidente del IPCVA, ha resaltado la importancia de fortalecer la presencia argentina en Asia, especialmente en China, donde la demanda de alimentos de calidad sigue en aumento.
La CIIE es también una plataforma para debatir sobre las prácticas sostenibles y las nuevas tecnologías en el comercio internacional. El crecimiento acelerado de las exportaciones, particularmente de productos agropecuarios, plantea desafíos en cuanto a sostenibilidad, protección del medio ambiente y eficiencia logística.
El Rol Estratégico de la CIIE en la Economía Global
Con la participación de más de 150,000 importadores chinos y 2,500 expositores de todo el mundo, la CIIE se consolida como una herramienta estratégica en la política comercial de China. Al reunir a representantes de industrias clave, el evento impulsa acuerdos comerciales y fortalece el rol de China como centro de consumo global.
La CIIE también destaca la apertura de China hacia productos y servicios innovadores, generando un impacto positivo en la economía y en la creación de lazos comerciales. En un contexto donde la competencia en el mercado global es cada vez mayor, la participación en ferias como la CIIE permite a países y empresas diversificar sus mercados, adaptarse a las exigencias de los consumidores y contribuir a un comercio más inclusivo y dinámico.
La séptima edición de la CIIE promete ser un hito para las relaciones comerciales entre Argentina y China, abriendo puertas a un “futuro compartido” en el cual la cooperación económica se convierte en un motor de desarrollo y estabilidad global.
Te puede interesar
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.