China explora inversiones en Neuquén
Empresas de la Corporación de Ingeniería de Maquinarias de China (CIMC) visitó la provincia para identificar posibles áreas de inversión.
Una delegación de diez importantes compañías chinas, encabezada por la Corporación de Ingeniería de Maquinarias de China (CIMC), visitó la provincia de Neuquén con el propósito de identificar áreas de inversión en sectores clave como energía, infraestructura y telecomunicaciones. Este encuentro, que incluyó a empresas como Chaupa, la Corporación Nacional de Construcción de China, China Energy y China CMS, subraya el creciente interés chino en el potencial económico de Argentina, especialmente en la región patagónica.
La delegación destacó la riqueza en recursos naturales y el entorno económico favorable de Neuquén, en especial el atractivo que presenta Vaca Muerta, el yacimiento de hidrocarburos no convencionales que se perfila como uno de los más grandes del mundo. Los representantes de CIMC manifestaron su disposición a colaborar con el desarrollo de este yacimiento y a impulsar la conectividad en la región, lo que podría traducirse en mejoras para el sector energético y las telecomunicaciones.
Fortalecimiento de la relación bilateral
La visita es un hito en la relación comercial entre China y Argentina, marcando un interés renovado de las empresas chinas en colaborar con las autoridades locales y empresas argentinas. Entre los proyectos evaluados, se encuentran la construcción de carreteras, el desarrollo de energías hidroeléctricas y la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones, iniciativas que podrían dinamizar aún más la economía regional.
Neuquén se reafirma como un destino atractivo para la inversión extranjera, y el respaldo del gobernador Rolando Figueroa contribuye a crear un marco regulador estable que fortalece la confianza de los inversores. Esta visita refleja la confianza de China en el desarrollo de Neuquén, consolidando el compromiso mutuo de ambas naciones para reforzar sus vínculos comerciales y potenciar el crecimiento de la región.
Con información de Calamuchitaya.com
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.