En Santa Cruz: una comitiva china visitó YCRT
La visita de la comitiva china a YCRT en la Cuenca Carbonífera representa un paso clave para asegurar acuerdos de exportación.
En el marco de una estrategia de fortalecimiento de lazos internacionales, impulsada por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, una delegación de representantes chinos visitó recientemente la mina Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en la Argentina. Esta visita surge luego de que Vidal realizara un viaje a China con el objetivo de asegurar acuerdos comerciales que fomenten la exportación de carbón y la producción de YCRT, buscando evitar una futura privatización y preservar los empleos en la región de la Cuenca Carbonífera.
Sobre la visita
Durante el recorrido, los delegados chinos pudieron evaluar a fondo el potencial de producción y la infraestructura de YCRT. Uno de los puntos destacados fue la visita a la planta depuradora, donde observaron el proceso de depuración del mineral, una fase clave para agregar valor al carbón que podría exportarse a mercados internacionales. En los talleres centrales, la delegación también conoció el sistema ferroportuario de YCRT, que conecta la mina con los puertos y facilita la distribución a gran escala.
La visita a la Mina 5 fue uno de los momentos más importantes, en particular en el frente largo 73, donde los representantes chinos presenciaron la extracción de 200 toneladas de carbón en un solo turno. Este despliegue demostró la capacidad de producción de YCRT, un aspecto fundamental para los posibles acuerdos de exportación en los que se trabaja.
Además de evaluar las condiciones técnicas de producción, la delegación mostró interés en los aspectos específicos del entorno de trabajo dentro de la mina, observando los desafíos que enfrentan los trabajadores a medida que se desciende, donde la temperatura aumenta un grado por cada metro.
El recorrido, que culminó con un trayecto de seis kilómetros en bus y tres a pie, dio a la comitiva china una visión integral de las capacidades y oportunidades que ofrece YCRT. Esta visita representa un paso importante en la búsqueda de alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento económico en Santa Cruz, fortaleciendo el rol de YCRT en el mercado global de carbón y apoyando la estabilidad económica y social en la región.
Con información de Noticias Santa Cruz.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.