Comunidad Por: News ArgenChina15 de noviembre de 2024

Cine sin fronteras: Un director argentino propone retratar las relaciones con China con un corto

El cineasta argentino Mariano González se une al Plan de Cocreación Cinematográfica Juvenil China-América Latina.

(Foto: Directores AV)

El Plan de Cocreación Cinematográfica Juvenil China-América Latina busca tender puentes creativos entre cineastas emergentes de ambas regiones, fomentando una coproducción audiovisual que explore historias compartidas y vínculos emocionales. Este proyecto promete ser una plataforma para la colaboración artística y el entendimiento cultural, y uno de sus protagonistas es el cineasta argentino Mariano González.

Mariano González, reconocido director argentino, lleva una carrera dedicada a explorar las conexiones humanas desde una perspectiva íntima y cultural. Su trayectoria alcanzó un punto destacado en 2024 cuando su película "Adulto" fue premiada con el prestigioso "Cáliz de Oro" en el Festival de Cine de Shanghai, un evento que solidificó su relación con China.

Ahora, González suma su talento al Plan de Cocreación Cinematográfica Juvenil, donde presentará un nuevo cortometraje que buscará ser un puente narrativo entre las tradiciones y experiencias de América Latina y China. Para él, esta iniciativa representa "una oportunidad única de contar historias que interpelen a ambas culturas" y de aprender de los enfoques creativos del cine chino.

Un puente creativo entre dos mundos

El Plan de Cocreación no solo fomenta la colaboración, sino que también destaca la importancia de compartir perspectivas diversas. Al reunir a jóvenes cineastas de dos regiones con historias ricas y vibrantes, el programa busca:

  • Crear narrativas universales que trasciendan barreras culturales.
  • Promover la innovación en la producción audiovisual.
  • Establecer lazos emocionales y artísticos entre cineastas.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango

La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.

Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China

El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.