Comunidad Por: News ArgenChina15 de noviembre de 2024

Cine sin fronteras: Un director argentino propone retratar las relaciones con China con un corto

El cineasta argentino Mariano González se une al Plan de Cocreación Cinematográfica Juvenil China-América Latina.

(Foto: Directores AV)

El Plan de Cocreación Cinematográfica Juvenil China-América Latina busca tender puentes creativos entre cineastas emergentes de ambas regiones, fomentando una coproducción audiovisual que explore historias compartidas y vínculos emocionales. Este proyecto promete ser una plataforma para la colaboración artística y el entendimiento cultural, y uno de sus protagonistas es el cineasta argentino Mariano González.

Mariano González, reconocido director argentino, lleva una carrera dedicada a explorar las conexiones humanas desde una perspectiva íntima y cultural. Su trayectoria alcanzó un punto destacado en 2024 cuando su película "Adulto" fue premiada con el prestigioso "Cáliz de Oro" en el Festival de Cine de Shanghai, un evento que solidificó su relación con China.

Ahora, González suma su talento al Plan de Cocreación Cinematográfica Juvenil, donde presentará un nuevo cortometraje que buscará ser un puente narrativo entre las tradiciones y experiencias de América Latina y China. Para él, esta iniciativa representa "una oportunidad única de contar historias que interpelen a ambas culturas" y de aprender de los enfoques creativos del cine chino.

Un puente creativo entre dos mundos

El Plan de Cocreación no solo fomenta la colaboración, sino que también destaca la importancia de compartir perspectivas diversas. Al reunir a jóvenes cineastas de dos regiones con historias ricas y vibrantes, el programa busca:

  • Crear narrativas universales que trasciendan barreras culturales.
  • Promover la innovación en la producción audiovisual.
  • Establecer lazos emocionales y artísticos entre cineastas.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.