Cine sin fronteras: Un director argentino propone retratar las relaciones con China con un corto
El cineasta argentino Mariano González se une al Plan de Cocreación Cinematográfica Juvenil China-América Latina.
El Plan de Cocreación Cinematográfica Juvenil China-América Latina busca tender puentes creativos entre cineastas emergentes de ambas regiones, fomentando una coproducción audiovisual que explore historias compartidas y vínculos emocionales. Este proyecto promete ser una plataforma para la colaboración artística y el entendimiento cultural, y uno de sus protagonistas es el cineasta argentino Mariano González.
Mariano González, reconocido director argentino, lleva una carrera dedicada a explorar las conexiones humanas desde una perspectiva íntima y cultural. Su trayectoria alcanzó un punto destacado en 2024 cuando su película "Adulto" fue premiada con el prestigioso "Cáliz de Oro" en el Festival de Cine de Shanghai, un evento que solidificó su relación con China.
Ahora, González suma su talento al Plan de Cocreación Cinematográfica Juvenil, donde presentará un nuevo cortometraje que buscará ser un puente narrativo entre las tradiciones y experiencias de América Latina y China. Para él, esta iniciativa representa "una oportunidad única de contar historias que interpelen a ambas culturas" y de aprender de los enfoques creativos del cine chino.
Un puente creativo entre dos mundos
El Plan de Cocreación no solo fomenta la colaboración, sino que también destaca la importancia de compartir perspectivas diversas. Al reunir a jóvenes cineastas de dos regiones con historias ricas y vibrantes, el programa busca:
- Crear narrativas universales que trasciendan barreras culturales.
- Promover la innovación en la producción audiovisual.
- Establecer lazos emocionales y artísticos entre cineastas.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Fujian y Misiones, un puente entre culturas
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Se celebró una nueva edición de "China en Luján"
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.