Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Catalina Jaime, joven profesora y bailarina nacida en Ayacucho y formada en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), acaba de regresar de una experiencia inolvidable: una gira artística por China que la llevó, junto a la Compañía de Tango de la UNA, a recorrer veinte ciudades en un mes, presentando un espectáculo con orquesta en vivo.
En diálogo con FM Ilusiones, Catalina compartió detalles de esta vivencia que definió como “intensa y emocionante”. Radicada en la Ciudad de Buenos Aires desde hace nueve años, se dedica a la docencia y al perfeccionamiento en danza folklórica y tango. En 2022 ingresó a la prestigiosa compañía de tango de la universidad y, a comienzos de este año, surgió la propuesta de sumarse a una gira internacional que debió mantenerse en secreto hasta último momento.
El 14 de mayo, el grupo artístico partió rumbo a Shanghái tras más de 30 horas de viaje. Desde allí, comenzaron una recorrida de 30 días por veinte ciudades distintas, presentándose cada noche en grandes teatros. “Bailar con orquesta en vivo es impresionante, no tiene comparación con hacerlo con pista grabada. La energía se multiplica”, contó Catalina emocionada.
Cada función tenía una duración de una hora y media e incluía siete cambios de vestuario, realizados especialmente para la ocasión. “Fue un despliegue enorme. Nuestro director trajo telas desde Estados Unidos y aquí en Buenos Aires trabajamos con modistas que hicieron todo a medida”, relató.
El tango argentino, ovacionado en China
Además del ritmo vertiginoso de las presentaciones, Catalina y sus compañeros también vivieron momentos únicos al conocer la cultura local. “Nos trataban como estrellas. Nos pedían fotos, nos filmaban por la calle… para muchos era la primera vez que veían occidentales”, contó sorprendida.
La bailarina destacó el respeto del público chino hacia la cultura argentina, la hospitalidad en cada ciudad y el lujo de los hoteles en los que se alojaron. También visitaron templos milenarios y disfrutaron de la gastronomía asiática, combinando trabajo y enriquecimiento cultural.
“Fue un orgullo llevar nuestro arte tan lejos”, expresó Catalina al final de la entrevista. “Volví agotada, pero feliz. Esta experiencia me reafirma que quiero seguir creciendo en este camino, seguir bailando y compartiendo lo que nos representa como argentinos”.
Con información de Urgente Ayacucho.
Te puede interesar
Ye Qi, la profesora que creó una escuela de chino desde cero con determinación
La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.
Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet
Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.
Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.