Comunidad Por: News ArgenChina10 de julio de 2025

Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango

La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.

(Foto: Instagram/cata.jaime)

Catalina Jaime, joven profesora y bailarina nacida en Ayacucho y formada en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), acaba de regresar de una experiencia inolvidable: una gira artística por China que la llevó, junto a la Compañía de Tango de la UNA, a recorrer veinte ciudades en un mes, presentando un espectáculo con orquesta en vivo.

En diálogo con FM Ilusiones, Catalina compartió detalles de esta vivencia que definió como “intensa y emocionante”. Radicada en la Ciudad de Buenos Aires desde hace nueve años, se dedica a la docencia y al perfeccionamiento en danza folklórica y tango. En 2022 ingresó a la prestigiosa compañía de tango de la universidad y, a comienzos de este año, surgió la propuesta de sumarse a una gira internacional que debió mantenerse en secreto hasta último momento.

El 14 de mayo, el grupo artístico partió rumbo a Shanghái tras más de 30 horas de viaje. Desde allí, comenzaron una recorrida de 30 días por veinte ciudades distintas, presentándose cada noche en grandes teatros. “Bailar con orquesta en vivo es impresionante, no tiene comparación con hacerlo con pista grabada. La energía se multiplica”, contó Catalina emocionada.

Cada función tenía una duración de una hora y media e incluía siete cambios de vestuario, realizados especialmente para la ocasión. “Fue un despliegue enorme. Nuestro director trajo telas desde Estados Unidos y aquí en Buenos Aires trabajamos con modistas que hicieron todo a medida”, relató.

El tango argentino, ovacionado en China

Además del ritmo vertiginoso de las presentaciones, Catalina y sus compañeros también vivieron momentos únicos al conocer la cultura local. “Nos trataban como estrellas. Nos pedían fotos, nos filmaban por la calle… para muchos era la primera vez que veían occidentales”, contó sorprendida.

La bailarina destacó el respeto del público chino hacia la cultura argentina, la hospitalidad en cada ciudad y el lujo de los hoteles en los que se alojaron. También visitaron templos milenarios y disfrutaron de la gastronomía asiática, combinando trabajo y enriquecimiento cultural.

“Fue un orgullo llevar nuestro arte tan lejos”, expresó Catalina al final de la entrevista. “Volví agotada, pero feliz. Esta experiencia me reafirma que quiero seguir creciendo en este camino, seguir bailando y compartiendo lo que nos representa como argentinos”.

Con información de Urgente Ayacucho.

Te puede interesar

Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China

El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.