Sociedad - China Por: News ArgenChina25 de noviembre de 2024

Descubren en china el primer cráter de impacto localizado en la cresta de una montaña

Científicos chinos han descubierto por primera vez un cráter de impacto de meteorito en la cresta de una montaña, con un diámetro de 1.360 metros y datado en unos cientos de miles de años.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Científicos chinos han identificado un cráter de meteorito único en su tipo, ubicado en la cresta de una montaña en la provincia de Heilongjiang, al noreste de China. Este hallazgo, liderado por el Centro de Investigación Avanzada de Ciencia y Tecnología de Alta Presión (HPSTAR), es el cuarto cráter de impacto confirmado dentro del territorio chino y representa un avance en el entendimiento de las colisiones planetarias y los mecanismos que forman estos accidentes geográficos.

El cráter de impacto de Hailin, situado en las montañas del norte de la ciudad homónima, se extiende de manera elíptica con un diámetro de 1.360 metros. La diferencia de altura entre su borde más alto y su punto más bajo supera los 100 metros, lo que le da un aspecto similar a un gigantesco embudo suspendido en la cordillera Zhangguangcai, una rama de las montañas Changbai.

Según los investigadores, el cráter se formó hace cientos de miles de años tras el impacto de un asteroide. Chen Ming, investigador del HPSTAR, explicó que el equipo confirmó el origen del cráter a través de estudios de campo y pruebas geológicas de muestras recolectadas en la zona. Aunque el cráter ha sufrido cierta erosión, su estado de conservación es notablemente bueno.

Un registro geológico invaluable

Este cráter es un vestigio de un evento de colisión planetaria significativo en la historia geológica de China. Los hallazgos, publicados recientemente en la revista Matter and Radiation at Extremes, destacan la importancia del descubrimiento para profundizar en la comprensión de los cráteres de impacto, explorar el metamorfismo de choque de los materiales terrestres y analizar los efectos de las colisiones planetarias.

Los cráteres de meteoritos son depresiones formadas por el impacto de cuerpos celestes, como asteroides, contra la superficie de la Tierra. Además de ser fenómenos naturales fascinantes, son clave para estudiar los procesos geológicos y la dinámica del espacio exterior.

A nivel global, se han identificado más de 200 cráteres de impacto, siendo ejemplos emblemáticos el cráter Barringer en Arizona, Estados Unidos, y el cráter Wolfe Creek en Australia. Sin embargo, los cráteres en territorio chino son extremadamente escasos, lo que resalta la relevancia del hallazgo en Hailin.

  • Cráter Barringer: Formado hace 50.000 años por el impacto de un asteroide de hierro-níquel, este cráter inicialmente medía más de 1.200 metros de ancho y 210 metros de profundidad, aunque la erosión ha reducido su profundidad a 150 metros.
  • Cráter Wolfe Creek: Con unos 300.000 años de antigüedad, este cráter australiano es el segundo más grande del mundo. Fue generado por un meteorito de más de 50.000 toneladas que impactó a una velocidad de 15 kilómetros por segundo.

Con información de Descubriendo China y Europapress.

Te puede interesar

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.

China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio

China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.

La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6

Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.

China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo

China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku

Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.