Actualidad Por: News ArgenChina10 de mayo de 2021

El complejo eólico Loma Blanca opera exitosamente con tecnología china

Es el proyecto más grande de energía eólica con tecnología del país asiático ejecutado en los últimos años en Argentina.

Los parques están ubicados en Trelew y Miramar. - (Foto: diariopetrolero)

El complejo de energía eólica Loma Blanca opera con tecnología china y de forma exitosa desde abril. El proyecto es el más grande de este tipo de energía que se construye en Argentina con tecnología del país asiático en los últimos años.

Los cuatro parques de Loma Blanca están ubicados en Trelew, Chubut, y el Parque Eólico Miramar en la ciudad homónima, al sur de la Provincia de Buenos Aires. Ya están conectados a la red eléctrica argentina y en funcionamiento, excepto Loma Blanca IV. En total, los parques suman una potencia de 354,6 megawatts (MW) y tienen instalados 109 aerogeneradores con un periodo de vida útil de aproximadamente 20 años.

La empresa propietaria de los parques es Goldwind, el fabricante chino de turbinas eólicas, y la encargada de la ejecución de los parques en su totalidad es Powerchina. 

"Estos proyectos han promovido la capacitación del personal local de operación y mantenimiento de energía eólica, y han continuado inyectando energía verde al desarrollo de Argentina", expresó Xin Liu, integrante de la Gerencia General del proyecto eólico, en diálogo con Xinhua.

Además, el representante de Loma Blanca manifestó: "Argentina tiene abundantes recursos naturales y los productos agrícolas pueden complementar la demanda de rápido crecimiento de China, mientras que la cadena de la industria manufacturera relativamente completa de China también puede compensar la falta de desarrollo industrial en Argentina. Los dos países son naturalmente complementarios".

El proyecto está enmarcado en los acuerdos de colaboración bilateral de la Franja y la Ruta de la Seda. "Goldwind puede invertir en el nuevo sector energético de Argentina y también ha construido un nuevo puente para la cooperación China-Argentina, con la esperanza de brindar soluciones desde China para la industria eólica argentina", añadió Xin Liu.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.