Cómo postularse a las Becas UNESCO-China 2025
La UNESCO y el Gobierno de China ofrecen becas completas para grado y posgrado, dirigidas a estudiantes de países en desarrollo.
El Gobierno de China, en colaboración con la UNESCO, ofrece becas de grado y posgrado dirigidas a fomentar el desarrollo humano en los países en vías de desarrollo. Estas becas están diseñadas para promover la educación, la cultura, la comunicación, la ciencia, la tecnología y fortalecer los lazos internacionales.
Los programas abarcan dos modalidades:
- Programas Generales: Para postulantes menores de 45 años que hayan completado al menos dos años de estudios de pregrado.
- Programas Senior: Dirigidos a quienes poseen un título de maestría o son profesores asociados (o de mayor rango), con un límite de edad de 50 años.
En ambos casos, es obligatorio dominar el idioma inglés.
Prestaciones de la Beca
El programa cubre:
- Exención de matrícula universitaria.
- Estipendios mensuales según el tipo de programa.
- Alojamiento gratuito o subsidio habitacional.
- Seguro médico integral.
Por su parte, la UNESCO financia:
- Pasajes internacionales de ida y vuelta.
- Asignación mensual complementaria.
- Una ayuda económica para el regreso.
La beca tiene una duración de un año. La convocatoria 2025-2026 está abierta hasta el 2 de febrero de 2025. Los interesados deben enviar su documentación a carlos.hesslegrave@educacion.gob.ar, coordinador del Programa de Formación y Becas Internacionales.
Las becas abarcan todas las áreas académicas, y las bases y condiciones se encuentran disponibles de forma permanente para consulta anticipada. Este programa es una oportunidad única para acceder a educación de calidad, expandir redes internacionales y contribuir al desarrollo de las naciones de origen.
Para más detalles, visita los sitios oficiales de la UNESCO y la Secretaría de Educación. Más información en el siguiente link.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.