Comunidad Por: News ArgenChina26 de diciembre de 2024

Cómo postularse a las Becas UNESCO-China 2025

La UNESCO y el Gobierno de China ofrecen becas completas para grado y posgrado, dirigidas a estudiantes de países en desarrollo.

(Foto: Canva)

El Gobierno de China, en colaboración con la UNESCO, ofrece becas de grado y posgrado dirigidas a fomentar el desarrollo humano en los países en vías de desarrollo. Estas becas están diseñadas para promover la educación, la cultura, la comunicación, la ciencia, la tecnología y fortalecer los lazos internacionales.

Los programas abarcan dos modalidades:

  • Programas Generales: Para postulantes menores de 45 años que hayan completado al menos dos años de estudios de pregrado.
  • Programas Senior: Dirigidos a quienes poseen un título de maestría o son profesores asociados (o de mayor rango), con un límite de edad de 50 años.

En ambos casos, es obligatorio dominar el idioma inglés.

Prestaciones de la Beca

El programa cubre:

  • Exención de matrícula universitaria.
  • Estipendios mensuales según el tipo de programa.
  • Alojamiento gratuito o subsidio habitacional.
  • Seguro médico integral.

Por su parte, la UNESCO financia:

  • Pasajes internacionales de ida y vuelta.
  • Asignación mensual complementaria.
  • Una ayuda económica para el regreso.

La beca tiene una duración de un año. La convocatoria 2025-2026 está abierta hasta el 2 de febrero de 2025. Los interesados deben enviar su documentación a carlos.hesslegrave@educacion.gob.ar, coordinador del Programa de Formación y Becas Internacionales.

Las becas abarcan todas las áreas académicas, y las bases y condiciones se encuentran disponibles de forma permanente para consulta anticipada. Este programa es una oportunidad única para acceder a educación de calidad, expandir redes internacionales y contribuir al desarrollo de las naciones de origen.

Para más detalles, visita los sitios oficiales de la UNESCO y la Secretaría de Educación. Más información en el siguiente link.

Te puede interesar

El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina

En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.

Así es el monumento de José de San Martín en China

Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.

Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei

Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.

Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra

Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.

Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina

Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.