Comunidad Por: News ArgenChina26 de diciembre de 2024

Cómo postularse a las Becas UNESCO-China 2025

La UNESCO y el Gobierno de China ofrecen becas completas para grado y posgrado, dirigidas a estudiantes de países en desarrollo.

(Foto: Canva)

El Gobierno de China, en colaboración con la UNESCO, ofrece becas de grado y posgrado dirigidas a fomentar el desarrollo humano en los países en vías de desarrollo. Estas becas están diseñadas para promover la educación, la cultura, la comunicación, la ciencia, la tecnología y fortalecer los lazos internacionales.

Los programas abarcan dos modalidades:

  • Programas Generales: Para postulantes menores de 45 años que hayan completado al menos dos años de estudios de pregrado.
  • Programas Senior: Dirigidos a quienes poseen un título de maestría o son profesores asociados (o de mayor rango), con un límite de edad de 50 años.

En ambos casos, es obligatorio dominar el idioma inglés.

Prestaciones de la Beca

El programa cubre:

  • Exención de matrícula universitaria.
  • Estipendios mensuales según el tipo de programa.
  • Alojamiento gratuito o subsidio habitacional.
  • Seguro médico integral.

Por su parte, la UNESCO financia:

  • Pasajes internacionales de ida y vuelta.
  • Asignación mensual complementaria.
  • Una ayuda económica para el regreso.

La beca tiene una duración de un año. La convocatoria 2025-2026 está abierta hasta el 2 de febrero de 2025. Los interesados deben enviar su documentación a carlos.hesslegrave@educacion.gob.ar, coordinador del Programa de Formación y Becas Internacionales.

Las becas abarcan todas las áreas académicas, y las bases y condiciones se encuentran disponibles de forma permanente para consulta anticipada. Este programa es una oportunidad única para acceder a educación de calidad, expandir redes internacionales y contribuir al desarrollo de las naciones de origen.

Para más detalles, visita los sitios oficiales de la UNESCO y la Secretaría de Educación. Más información en el siguiente link.

Te puede interesar

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.

Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica se presenta en Buenos Aires

Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.