Beijing abre al público nuevos mausoleos de la Dinastía Ming
El centro administrativo tiene como objetivo abrir todos los mausoleos al público para el año 2030.
Dos mausoleos de la Dinastía Ming (1368-1644) en el distrito de Changping, Beijing, fueron recientemente abiertos al público, ampliando a seis el número de tumbas imperiales accesibles de las 13 existentes en la región. Así lo anunció la organización administrativa de las Tumbas Ming.
Los mausoleos pertenecen al emperador Jiajing y sus consortes, así como al emperador Chongzhen, último gobernante de la dinastía, junto con sus consortes. Estas estructuras ofrecen un vistazo único a la historia y la arquitectura de la época Ming.
Detalles Arquitectónicos y Significado Histórico
Según Yuan Jiangyu, subdirector del centro administrativo de las Tumbas Ming, el mausoleo de Jiajing destaca por su Torre Minglou, construida con materiales de gran calidad. Aunque los aleros, vigas y arcos parecen de madera, en realidad están elaborados con piedra tallada, un detalle que subraya la sofisticación de la arquitectura Ming.
Por otro lado, el mausoleo de Chongzhen es el más pequeño entre las tumbas de los emperadores Ming. Fue construido reutilizando una tumba de sus concubinas, lo que lo convierte en una fuente valiosa de información histórica sobre los últimos días de la dinastía.
El centro administrativo tiene como objetivo abrir todos los mausoleos al público para el año 2030. Actualmente, el mausoleo de Jiajing puede ser visitado los lunes, miércoles, viernes y domingos, mientras que el de Chongzhen recibe visitantes los martes, jueves y sábados.
Cada mausoleo permite un máximo de 20 reservas diarias, pero se espera que esta capacidad aumente gradualmente a medida que avancen las restauraciones.
Esta apertura representa una oportunidad única para explorar el legado de la Dinastía Ming y comprender mejor la historia y la cultura de China a través de estos monumentos imperiales.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.