Sociedad - China Por: News ArgenChina16 de diciembre de 2024

Beijing abre al público nuevos mausoleos de la Dinastía Ming

El centro administrativo tiene como objetivo abrir todos los mausoleos al público para el año 2030.

(Foto: La Vanguardia)

Dos mausoleos de la Dinastía Ming (1368-1644) en el distrito de Changping, Beijing, fueron recientemente abiertos al público, ampliando a seis el número de tumbas imperiales accesibles de las 13 existentes en la región. Así lo anunció la organización administrativa de las Tumbas Ming.

Los mausoleos pertenecen al emperador Jiajing y sus consortes, así como al emperador Chongzhen, último gobernante de la dinastía, junto con sus consortes. Estas estructuras ofrecen un vistazo único a la historia y la arquitectura de la época Ming.

Detalles Arquitectónicos y Significado Histórico

Según Yuan Jiangyu, subdirector del centro administrativo de las Tumbas Ming, el mausoleo de Jiajing destaca por su Torre Minglou, construida con materiales de gran calidad. Aunque los aleros, vigas y arcos parecen de madera, en realidad están elaborados con piedra tallada, un detalle que subraya la sofisticación de la arquitectura Ming.

Por otro lado, el mausoleo de Chongzhen es el más pequeño entre las tumbas de los emperadores Ming. Fue construido reutilizando una tumba de sus concubinas, lo que lo convierte en una fuente valiosa de información histórica sobre los últimos días de la dinastía.

El centro administrativo tiene como objetivo abrir todos los mausoleos al público para el año 2030. Actualmente, el mausoleo de Jiajing puede ser visitado los lunes, miércoles, viernes y domingos, mientras que el de Chongzhen recibe visitantes los martes, jueves y sábados.

Cada mausoleo permite un máximo de 20 reservas diarias, pero se espera que esta capacidad aumente gradualmente a medida que avancen las restauraciones.

Esta apertura representa una oportunidad única para explorar el legado de la Dinastía Ming y comprender mejor la historia y la cultura de China a través de estos monumentos imperiales.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.

China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio

China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.

La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6

Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.

China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo

China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku

Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.

Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales

Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.

Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura

China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.