China publica su primer informe sobre avances científicos en su estación espacial
China presentó su primer informe anual sobre los avances científicos de su estación espacial, destacando hitos como el desarrollo de germoplasma de arroz en órbita, células madre diferenciadas y más de 500 publicaciones científicas de alto impacto.
China publicó su primer informe detallado sobre los avances científicos logrados en la estación espacial durante los últimos dos años. Este documento, presentado por la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA), marca el segundo aniversario del completo establecimiento de la estación y se enmarca en el compromiso de publicar informes anuales sobre el progreso de las misiones espaciales.
El informe abarca áreas clave como la investigación en vida y actividad humana en el espacio, ciencias físicas en microgravedad y nuevas tecnologías espaciales. Destaca 34 resultados representativos, obtenidos a partir de experimentos en órbita, datos científicos y muestras retornadas, reflejando el espíritu innovador y las capacidades tecnológicas de China en el espacio.
Entre los logros destacados figuran:
- El desarrollo en el espacio de los primeros recursos de germoplasma de arroz y soca de arroz.
- La diferenciación de células madre embrionarias humanas en células madre hematopoyéticas en condiciones espaciales, un hito para la medicina regenerativa.
En los últimos dos años, se han realizado 181 proyectos científicos, transportado casi dos toneladas de materiales y retornado cerca de 100 tipos de muestras experimentales, generando más de 300 terabytes de datos científicos. Estas investigaciones involucraron a 63 equipos nacionales y resultaron en más de 500 publicaciones en revistas de alto impacto y más de 150 patentes.
Operaciones y misiones clave
Desde 2022, la estación espacial china ha operado de manera estable en su etapa de aplicación y desarrollo. En este periodo, China ha llevado a cabo:
- Cuatro vuelos tripulados y tres misiones de reabastecimiento de carga.
- Diez actividades extravehiculares, incluidas operaciones de mantenimiento récord por su duración.
- Estancias prolongadas en órbita de cinco tripulaciones, que en conjunto sumaron 15 astronautas.
Te puede interesar
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.