China publica su primer informe sobre avances científicos en su estación espacial
China presentó su primer informe anual sobre los avances científicos de su estación espacial, destacando hitos como el desarrollo de germoplasma de arroz en órbita, células madre diferenciadas y más de 500 publicaciones científicas de alto impacto.
China publicó su primer informe detallado sobre los avances científicos logrados en la estación espacial durante los últimos dos años. Este documento, presentado por la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA), marca el segundo aniversario del completo establecimiento de la estación y se enmarca en el compromiso de publicar informes anuales sobre el progreso de las misiones espaciales.
El informe abarca áreas clave como la investigación en vida y actividad humana en el espacio, ciencias físicas en microgravedad y nuevas tecnologías espaciales. Destaca 34 resultados representativos, obtenidos a partir de experimentos en órbita, datos científicos y muestras retornadas, reflejando el espíritu innovador y las capacidades tecnológicas de China en el espacio.
Entre los logros destacados figuran:
- El desarrollo en el espacio de los primeros recursos de germoplasma de arroz y soca de arroz.
- La diferenciación de células madre embrionarias humanas en células madre hematopoyéticas en condiciones espaciales, un hito para la medicina regenerativa.
En los últimos dos años, se han realizado 181 proyectos científicos, transportado casi dos toneladas de materiales y retornado cerca de 100 tipos de muestras experimentales, generando más de 300 terabytes de datos científicos. Estas investigaciones involucraron a 63 equipos nacionales y resultaron en más de 500 publicaciones en revistas de alto impacto y más de 150 patentes.
Operaciones y misiones clave
Desde 2022, la estación espacial china ha operado de manera estable en su etapa de aplicación y desarrollo. En este periodo, China ha llevado a cabo:
- Cuatro vuelos tripulados y tres misiones de reabastecimiento de carga.
- Diez actividades extravehiculares, incluidas operaciones de mantenimiento récord por su duración.
- Estancias prolongadas en órbita de cinco tripulaciones, que en conjunto sumaron 15 astronautas.
Te puede interesar
Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China
Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.