Sociedad - China Por: News ArgenChina02 de enero de 2025

China publica su primer informe sobre avances científicos en su estación espacial

China presentó su primer informe anual sobre los avances científicos de su estación espacial, destacando hitos como el desarrollo de germoplasma de arroz en órbita, células madre diferenciadas y más de 500 publicaciones científicas de alto impacto.

Foto: Embajada de China en España.

China publicó su primer informe detallado sobre los avances científicos logrados en la estación espacial durante los últimos dos años. Este documento, presentado por la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA), marca el segundo aniversario del completo establecimiento de la estación y se enmarca en el compromiso de publicar informes anuales sobre el progreso de las misiones espaciales.

El informe abarca áreas clave como la investigación en vida y actividad humana en el espacio, ciencias físicas en microgravedad y nuevas tecnologías espaciales. Destaca 34 resultados representativos, obtenidos a partir de experimentos en órbita, datos científicos y muestras retornadas, reflejando el espíritu innovador y las capacidades tecnológicas de China en el espacio.

Entre los logros destacados figuran:

  • El desarrollo en el espacio de los primeros recursos de germoplasma de arroz y soca de arroz.
  • La diferenciación de células madre embrionarias humanas en células madre hematopoyéticas en condiciones espaciales, un hito para la medicina regenerativa.

En los últimos dos años, se han realizado 181 proyectos científicos, transportado casi dos toneladas de materiales y retornado cerca de 100 tipos de muestras experimentales, generando más de 300 terabytes de datos científicos. Estas investigaciones involucraron a 63 equipos nacionales y resultaron en más de 500 publicaciones en revistas de alto impacto y más de 150 patentes.

Operaciones y misiones clave

Desde 2022, la estación espacial china ha operado de manera estable en su etapa de aplicación y desarrollo. En este periodo, China ha llevado a cabo:

  • Cuatro vuelos tripulados y tres misiones de reabastecimiento de carga.
  • Diez actividades extravehiculares, incluidas operaciones de mantenimiento récord por su duración.
  • Estancias prolongadas en órbita de cinco tripulaciones, que en conjunto sumaron 15 astronautas.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.