La oficina de correos de China lanzó sellos por el Año de la Serpiente
China Post presentó el domingo un conjunto de dos estampillas especiales para celebrar el próximo Año de la Serpiente del zodíaco chino.
En un gesto que combina tradición y arte, China Post ha lanzado un par de sellos conmemorativos para el Año de la Serpiente. Los diseños, cargados de significados auspiciosos como abundancia y prosperidad, están profundamente inspirados en los murales de las grutas de Dunhuang, un tesoro cultural y artístico de China, junto con elementos de las costumbres folclóricas tradicionales.
Ubicadas en el municipio de Dunhuang, en la provincia de Gansu, las grutas de Mogao son un complejo de cuevas que alberga uno de los conjuntos de murales budistas más importantes de China. Estas obras, cuya creación comenzó en el año 366 d. C., son un reflejo de la riqueza cultural y religiosa que marcó las diferentes etapas de la historia china.
Los murales incluyen personajes mitológicos como las célebres ninfas celestiales volantes, que varían en tamaño desde 6 centímetros hasta 2 metros, dependiendo de su relevancia en las historias representadas. Las grutas de Mogao no solo documentan la entrada del budismo a China, sino que también muestran la evolución del arte a lo largo de diversas dinastías.
- Dinastía Wei del Norte: Diseños simples influenciados por el arte indio.
- Dinastía Sui: Detalles más realistas y refinados.
- Dinastía Tang: Paisajes complejos y ricos en personajes.
- Dinastía Song: Continuación y perfección del arte desarrollado previamente.
Los sellos: un homenaje a la tradición
El lanzamiento de estos sellos no es solo un acto filatélico, sino un homenaje a las raíces culturales de China. Los murales de Dunhuang, que se encuentran junto a las grutas de Longmen y Yungang como los complejos budistas más importantes del país, inspiran admiración mundial por su detalle y trascendencia histórica.
Además de las referencias a Dunhuang, los sellos integran elementos tradicionales relacionados con la serpiente, el signo zodiacal del nuevo año. Estos diseños buscan transmitir un mensaje de esperanza, abundancia y un próspero año por delante. El año de la Serpiente de Madera dará comienzo el próximo miércoles 29 de enero de 2025.
Te puede interesar
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.