Sociedad - China Por: News ArgenChina15 de enero de 2025

Científicos en China desarrollan plataforma de investigación para "sol artificial"

China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

China ha dado un paso significativo en la investigación de la fusión nuclear al desarrollar un generador de plasma lineal avanzado, convirtiéndose en el segundo país del mundo, después de los Países Bajos, en alcanzar este logro. Este dispositivo, denominado Dispositivo Lineal Superconductor de Interacción de Pared de Plasma (SWORD, por sus siglas en inglés), fue presentado por los Institutos de Ciencias Físicas de Hefei, bajo la Academia China de Ciencias.

El SWORD, diseñado para probar materiales destinados a los reactores de fusión nuclear, mide 15,5 metros de largo, pesa 22,5 toneladas y puede generar flujos de partículas extremadamente altos (10²⁴ partículas por metro cuadrado por segundo) durante más de 24 horas continuas. Inspirado en la espada legendaria Chixiao, este dispositivo ayudará a perfeccionar los materiales clave para los reactores de fusión, conocidos como "soles artificiales".

La fusión nuclear, el mismo proceso que alimenta al Sol, utiliza elementos extraídos del agua de mar para generar energía limpia y sostenible. Sin embargo, uno de los mayores retos en este campo es desarrollar materiales que soporten las condiciones extremas dentro de los reactores, incluyendo bombardeos intensos de partículas de plasma.

Apoyo a la Investigación Internacional

Según Zhou Haishan, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de Física con Plasmas, el desarrollo del SWORD tomó más de cinco años de trabajo técnico intensivo y está diseñado para apoyar la investigación de reactores de próxima generación en China. Además, el dispositivo estará disponible para colaborar en proyectos internacionales.

El SWORD se suma al Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (EAST, por sus siglas en inglés), un reactor de fusión chino que ya ha establecido varios récords mundiales, consolidando el papel de China como líder en la investigación de energía de fusión nuclear.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.