Científicos en China desarrollan plataforma de investigación para "sol artificial"
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China ha dado un paso significativo en la investigación de la fusión nuclear al desarrollar un generador de plasma lineal avanzado, convirtiéndose en el segundo país del mundo, después de los Países Bajos, en alcanzar este logro. Este dispositivo, denominado Dispositivo Lineal Superconductor de Interacción de Pared de Plasma (SWORD, por sus siglas en inglés), fue presentado por los Institutos de Ciencias Físicas de Hefei, bajo la Academia China de Ciencias.
El SWORD, diseñado para probar materiales destinados a los reactores de fusión nuclear, mide 15,5 metros de largo, pesa 22,5 toneladas y puede generar flujos de partículas extremadamente altos (10²⁴ partículas por metro cuadrado por segundo) durante más de 24 horas continuas. Inspirado en la espada legendaria Chixiao, este dispositivo ayudará a perfeccionar los materiales clave para los reactores de fusión, conocidos como "soles artificiales".
La fusión nuclear, el mismo proceso que alimenta al Sol, utiliza elementos extraídos del agua de mar para generar energía limpia y sostenible. Sin embargo, uno de los mayores retos en este campo es desarrollar materiales que soporten las condiciones extremas dentro de los reactores, incluyendo bombardeos intensos de partículas de plasma.
Apoyo a la Investigación Internacional
Según Zhou Haishan, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de Física con Plasmas, el desarrollo del SWORD tomó más de cinco años de trabajo técnico intensivo y está diseñado para apoyar la investigación de reactores de próxima generación en China. Además, el dispositivo estará disponible para colaborar en proyectos internacionales.
El SWORD se suma al Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (EAST, por sus siglas en inglés), un reactor de fusión chino que ya ha establecido varios récords mundiales, consolidando el papel de China como líder en la investigación de energía de fusión nuclear.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.