Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
El Año Nuevo Chino 2025, que marca el inicio del Año de la Serpiente, se celebrará en Buenos Aires con una gran cantidad de actividades para disfrutar en familia. Este evento cultural, correspondiente al año 4723 según el calendario lunar chino, contará con espectáculos, gastronomía y tradiciones emblemáticas en el Barrio Chino y otras áreas clave de la ciudad.
Cuándo y dónde se celebra
El evento principal tendrá lugar el sábado 25 de enero, a partir de las 12 horas, en Arribeños y Viaviva. El Barrio Chino, situado en el barrio de Belgrano, será nuevamente el epicentro de los festejos, extendiéndose con actividades complementarias en diferentes partes del país.
Durante las festividades, el público podrá disfrutar de una experiencia inmersiva en la cultura china a través de:
- Espectáculos tradicionales en vivo: destacándose el colorido baile del dragón y las danzas de los leones chinos.
Exhibiciones culturales: muestras de Shaolin Kung Fu y presentaciones de talentos locales de la comunidad china en Argentina. - Puestos gastronómicos y de decoración: una oportunidad para degustar auténtica comida china, bebidas típicas y adquirir elementos decorativos relacionados con la festividad.
Una tradición que une culturas
El Año Nuevo Chino no solo es una celebración importante para la comunidad china, sino también un evento que atrae a miles de porteños y turistas interesados en aprender sobre esta fascinante tradición. Es un momento perfecto para sumergirse en la riqueza cultural, la música, los sabores y las historias que hacen de esta festividad una de las más esperadas del calendario en Buenos Aires.
Más información sobre los eventos en la cuenta de Instagram @rutachina
Te puede interesar
Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
El jazz argentino viaja a China
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística
El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.