Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
El Año Nuevo Chino 2025, que marca el inicio del Año de la Serpiente, se celebrará en Buenos Aires con una gran cantidad de actividades para disfrutar en familia. Este evento cultural, correspondiente al año 4723 según el calendario lunar chino, contará con espectáculos, gastronomía y tradiciones emblemáticas en el Barrio Chino y otras áreas clave de la ciudad.
Cuándo y dónde se celebra
El evento principal tendrá lugar el sábado 25 de enero, a partir de las 12 horas, en Arribeños y Viaviva. El Barrio Chino, situado en el barrio de Belgrano, será nuevamente el epicentro de los festejos, extendiéndose con actividades complementarias en diferentes partes del país.
Durante las festividades, el público podrá disfrutar de una experiencia inmersiva en la cultura china a través de:
- Espectáculos tradicionales en vivo: destacándose el colorido baile del dragón y las danzas de los leones chinos.
Exhibiciones culturales: muestras de Shaolin Kung Fu y presentaciones de talentos locales de la comunidad china en Argentina. - Puestos gastronómicos y de decoración: una oportunidad para degustar auténtica comida china, bebidas típicas y adquirir elementos decorativos relacionados con la festividad.
Una tradición que une culturas
El Año Nuevo Chino no solo es una celebración importante para la comunidad china, sino también un evento que atrae a miles de porteños y turistas interesados en aprender sobre esta fascinante tradición. Es un momento perfecto para sumergirse en la riqueza cultural, la música, los sabores y las historias que hacen de esta festividad una de las más esperadas del calendario en Buenos Aires.
Más información sobre los eventos en la cuenta de Instagram @rutachina
Te puede interesar
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.