Comunidad Por: News ArgenChina23 de enero de 2025

Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano

Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.

Año Nuevo Chino en Belgrano (Foto: Xinhua)

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir el Año de la Serpiente de Madera, símbolo de sabiduría y protección, con una gran celebración en la Plaza Parques Nacionales Argentinos, ubicada en el barrio de Belgrano (Av. Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría). El evento tendrá lugar este sábado, de 15 a 21 horas, con entrada libre y gratuita.

Organizado por Phoenix Dorada International Media Company y la Colectividad China en Argentina, con el apoyo del Gobierno porteño, el evento promete una experiencia inmersiva en la cultura china. Los asistentes podrán disfrutar de:

  • Danzas tradicionales: Las icónicas danzas de dragones y leones recorrerán el predio.
  • Shows en vivo: Música pop, folclórica y exhibiciones de artes marciales.
  • Gastronomía típica: Un festival de sabores con platos tradicionales chinos.
  • Stands culturales: Objetos decorativos, artículos feng shui y prendas tradicionales estarán disponibles.

Ana Chen, presidenta de Phoenix Dorada International Media Company, expresó: “Buscamos recrear el ambiente festivo del Festival de Primavera en China, promoviendo el intercambio cultural y logrando que argentinos y compatriotas chinos disfruten juntos de esta celebración tan especial”.

Más actividades en la ciudad para el Año Nuevo Chino

La celebración se extenderá con diversos eventos en otros puntos de la ciudad:

  • 25 de enero: Celebración central en el Barrio Chino, de 12 a 20 hs, en Arribeños y VIAVIVA.
  • 28 de enero: La Caravana de la Serpiente recorrerá monumentos emblemáticos de Buenos Aires, como el Obelisco, el Monumento de los Españoles y el Puente de la Mujer, que se iluminarán de rojo.
  • 1 y 2 de febrero: Nuevas actividades en el Barrio Chino, con una mezcla de tradición, gastronomía y entretenimiento moderno.

Más información en el siguiente link.

Te puede interesar

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.

El jazz argentino viaja a China

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.