Comunidad Por: News ArgenChina21 de julio de 2025

Luciano, el joven argentino que representará al país en el mundial de chino mandarín

Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.

(Foto: El Diario de La Plata)

Luciano García Zárate tiene 20 años, vive en Berisso, estudia Turismo en la Universidad Económica de La Plata y decidió, contra todo pronóstico, aprender chino mandarín. La elección no fue casual: mientras la mayoría opta por inglés o portugués, él se inclinó por el idioma más hablado del mundo, convencido de que sería la llave a un futuro profesional diferente. Hoy, tras dos años de estudio intensivo en el Instituto Confucio, Luciano no solo habla con fluidez, sino que representará a Argentina en el Mundial del Idioma Mandarín, que se celebrará en agosto en China.

“El chino es el idioma que más puertas laborales abre. Sabía que si me esforzaba, vería resultados rápidamente, ya que en Argentina no muchos lo estudian, y menos quienes lo hablan”, cuenta Luciano, en una entrevista con Nuestras Voces. Es que el joven sorprende no solo por su habilidad con el idioma, sino por su disciplina. Su entorno aún recuerda la sorpresa de su madre, profesora de matemáticas, cuando él eligió el mandarín como su gran apuesta académica.

La oportunidad de competir llegó a fines de 2024, cuando conoció el Concurso Puente Chino, un certamen que reúne a los mejores estudiantes del idioma. Tras destacarse en su instituto, Luciano ganó la etapa nacional realizada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, donde se enfrentó a más de treinta concursantes. El agregado cultural de la Embajada de China en Argentina, Liu Qingwei, destacó su desempeño y subrayó el valor estratégico de dominar esta lengua en un mundo cada vez más globalizado.

Pero llegar hasta ahí no fue casualidad. Luciano dedica varias horas al día al estudio y a practicar con hablantes nativos, lo que le permitió perfeccionar entonación, ritmo y pronunciación. “Imitar a otros hablantes me ayudó a desarrollar una memoria muscular que fue clave para hablar con naturalidad”, explica. Además, se prepara para la exigente competencia internacional que incluye pruebas de oralidad, cultura general, interpretación musical y conocimientos específicos de geografía, economía e historia china.

El certamen impone una condición particular: los participantes no deben tener descendencia china ni haber viajado a ese país. Para Luciano, eso lo convierte en un verdadero desafío intercultural. Su meta ahora es quedar entre los primeros 30 del programa televisivo Puente Chino y, si todo sale bien, obtener una beca de estudios en China por seis meses.

“Estudiar chino fue como descubrir una puerta a un mundo nuevo, muy diferente del occidental”, dice. Con humildad y ambición, sueña con vivir en China y aprovechar las oportunidades laborales que ese país ofrece a los extranjeros que deciden aprender su idioma y cultura.

Con información de Nuestras Voces.

Te puede interesar

Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.