Comunidad Por: News ArgenChina24 de enero de 2025

Comenzaron los festejos por el Año Nuevo Chino en Salta

Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.

Año Nuevo en Salta (Foto: Cultura Salta)

La ciudad de Salta conmemoró el Año Nuevo Chino, dedicado a la serpiente de madera, con una destacada muestra cultural y artística en la Usina Cultural, organizada por la Comisión de Amistad de Salta-China en colaboración con la Secretaría de Cultura provincial.

El evento contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el secretario de Cultura, Diego Ashur; el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio Argentino Sanmillán; y el intendente Emiliano Durand, quien declaró huésped ilustre al embajador de la República Popular China, Wang Wei.

De los Ríos destacó el papel de la inversión china en la actividad minera salteña, subrayando que esta relación ha posicionado a la provincia como protagonista en la transición energética global. “La inversión china significa actividad económica, empleo, intercambio de conocimientos y desarrollo para nuestros pueblos. Que este año de la serpiente de madera nos traiga sabiduría, astucia y perseverancia”, expresó en su discurso.

Por su parte, Wang Wei ponderó la relación estratégica y la hermandad que une a Salta con China, asegurando que se seguirá fortaleciendo la cooperación cultural, económica y comercial.

La celebración incluyó exhibiciones de caligrafías y poesías chinas, curadas por Jialu Ye, y una muestra a cargo de John Li de Tsingshan y Santiago Bustelo. Además, el locutor Carlos Lin explicó el simbolismo del Año Nuevo Chino y la importancia de esta tradición milenaria.

Empresas de capitales chinos como Ganfeng, Hanaq, Tsingshan, CNGR y Tiei participaron activamente del evento, junto con la Universidad Católica de Salta, reforzando los lazos entre ambas culturas.

Con información del Gobierno de Salta.

Te puede interesar

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.