Comunidad Por: News ArgenChina24 de enero de 2025

Comenzaron los festejos por el Año Nuevo Chino en Salta

Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.

Año Nuevo en Salta (Foto: Cultura Salta)

La ciudad de Salta conmemoró el Año Nuevo Chino, dedicado a la serpiente de madera, con una destacada muestra cultural y artística en la Usina Cultural, organizada por la Comisión de Amistad de Salta-China en colaboración con la Secretaría de Cultura provincial.

El evento contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el secretario de Cultura, Diego Ashur; el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio Argentino Sanmillán; y el intendente Emiliano Durand, quien declaró huésped ilustre al embajador de la República Popular China, Wang Wei.

De los Ríos destacó el papel de la inversión china en la actividad minera salteña, subrayando que esta relación ha posicionado a la provincia como protagonista en la transición energética global. “La inversión china significa actividad económica, empleo, intercambio de conocimientos y desarrollo para nuestros pueblos. Que este año de la serpiente de madera nos traiga sabiduría, astucia y perseverancia”, expresó en su discurso.

Por su parte, Wang Wei ponderó la relación estratégica y la hermandad que une a Salta con China, asegurando que se seguirá fortaleciendo la cooperación cultural, económica y comercial.

La celebración incluyó exhibiciones de caligrafías y poesías chinas, curadas por Jialu Ye, y una muestra a cargo de John Li de Tsingshan y Santiago Bustelo. Además, el locutor Carlos Lin explicó el simbolismo del Año Nuevo Chino y la importancia de esta tradición milenaria.

Empresas de capitales chinos como Ganfeng, Hanaq, Tsingshan, CNGR y Tiei participaron activamente del evento, junto con la Universidad Católica de Salta, reforzando los lazos entre ambas culturas.

Con información del Gobierno de Salta.

Te puede interesar

El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China

El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.

El jazz argentino viaja a China

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.