Comunidad Por: News ArgenChina29 de enero de 2025

Buenos Aires recibió el Año Nuevo Chino con una ciudad iluminada de rojo

Buenos Aires celebró el Año Nuevo Chino iluminando de rojo sus monumentos más emblemáticos.

(Foto: El Litoral)

Buenos Aires se vistió de rojo este martes por la noche para recibir el Año Nuevo Chino, una festividad que une tradiciones, cultura y comunidad. Con espectáculos vibrantes, iluminación en edificios icónicos y una caravana, la capital argentina celebró la llegada del Año de la Serpiente de Madera 2025, un período asociado con la sabiduría, la transformación y la creatividad.

Una ciudad iluminada para la ocasión

Desde el Gran Barrio Chino, en la zona norte de la ciudad, hasta monumentos emblemáticos en distintos distritos, la celebración se sintió en cada rincón. La jornada comenzó con una caravana de autobuses decorados para la ocasión, que recorrieron las calles porteñas entre saludos y felicitaciones de vecinos y turistas.

A medida que avanzaba la noche, edificios y monumentos icónicos se iluminaron de rojo, el color de la prosperidad en la cultura china. Entre ellos destacaron:

  • El Planetario en Palermo, que se transformó en un faro rojo de buenos augurios.
  • La Torre Monumental en Retiro, con su reloj histórico brillando en la noche.
  • El Palacio Lezama y la Usina del Arte, joyas arquitectónicas de San Telmo, que se sumaron a la celebración.
  • El Puente de la Mujer en Puerto Madero y la Pirámide de Mayo, símbolos de la ciudad que lucieron iluminados para la ocasión.

Carlos Lin, organizador del evento y difusor de la cultura china, destacó que la iluminación de estos monumentos no solo embelleció la ciudad, sino que también representó un gesto de hermandad entre Argentina y China.

La edición 2025 del Año Nuevo Chino en Buenos Aires fue especial, ya que fue la primera tras el reconocimiento de la Unesco a la Fiesta de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este hito refuerza el valor simbólico de la celebración y su importancia en la integración cultural entre ambas naciones.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.

Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu

Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.

La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China

Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu

Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.

El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”

Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.

Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan

Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.

El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China

El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.