La leyenda china de la serpiente blanca
En el año de la Serpiente, recordamos una de las leyendas chinas más queridas del folclore. La historia ha sido representada en numerosas óperas chinas importantes, películas, y series televisivas.
La leyenda de la serpiente blanca es una de las historias más antiguas y queridas del folclore chino. Con orígenes en la dinastía Tang (618-907 d.C.), ha evolucionado a lo largo de los siglos a través de cuentos orales, óperas, novelas y adaptaciones cinematográficas. La historia mezcla romance, magia y conflicto entre lo humano y lo divino, explorando temas de amor, destino y redención.
Esta historia ha inspirado óperas tradicionales, películas y series de televisión. Entre las adaptaciones más destacadas están la ópera de Pekín, el clásico cinematográfico "La leyenda de la serpiente blanca" (1993) y la película animada "White Snake" (2019).
La leyenda de la serpiente blanca
La historia cuenta que Bai Su Zhen, una serpiente blanca inmortal con la capacidad de transformarse en una hermosa mujer, se enamora de un joven llamado Xu Xian. Con la ayuda de su amiga Xiao Qing, una serpiente verde con poderes similares, Bai Su Zhen decide vivir como humana y casarse con Xu Xian. Juntos abren una botica y se dedican a curar a los enfermos con los conocimientos medicinales de Bai Su Zhen.
Sin embargo, su amor es amenazado por el monje Fa Hai, quien cree que Bai Su Zhen es un demonio peligroso. Engaña a Xu Xian para que le dé a su esposa un vino especial que la obliga a revelar su verdadera forma. Horrorizado, Xu Xian muere de miedo, pero Bai Su Zhen logra revivirlo con una hierba mágica.
Fa Hai, decidido a separar a la pareja, captura a Xu Xian y lo lleva a un monasterio. Bai Su Zhen y Xiao Qing intentan rescatarlo, desatando una batalla mágica. Aunque logran liberarlo, Bai Su Zhen es finalmente encarcelada bajo la Pagoda del Trueno en el Lago del Oeste.
Dependiendo de la versión de la historia, el desenlace varía. Algunas versiones cuentan que Xiao Qing se vuelve más poderosa y logra liberar a Bai Su Zhen años después. En otras, Xu Xian y Bai Su Zhen son finalmente reunidos por la voluntad del destino.
La leyenda de la serpiente blanca ha sido interpretada de diversas maneras. En algunas lecturas, se ve como una historia de amor prohibido, donde Bai Su Zhen es víctima de un mundo que no acepta la unión entre humanos y seres sobrenaturales. Otros la consideran una metáfora sobre la lucha entre el orden (representado por Fa Hai) y la libertad (representada por Bai Su Zhen y Xiao Qing).
Te puede interesar
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.