La Danza del Dragón llega a Galerías Pacífico para celebrar el Año Nuevo Lunar
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
El próximo jueves 6 de febrero, Galerías Pacífico será el escenario de una de las tradiciones más emblemáticas del Año Nuevo Lunar: la Danza del Dragón. Este evento, organizado junto a la Asociación Lung Chuan - Kung Fu, promete llenar el espacio de energía, cultura y buenos augurios.
Más sobre el evento
Desde las 14:00 hasta las 16:00 horas, el primer piso del icónico centro comercial de Buenos Aires (Av. Córdoba 550) se transformará en un escenario vibrante donde el dragón, con sus movimientos ondulantes, recorrerá el lugar disipando malas energías y atrayendo prosperidad. Este símbolo de poder y sabiduría es una de las representaciones más importantes de la cultura china, ya que se cree que su danza trae fortuna a quienes la presencian.
El Año Nuevo Lunar, también conocido como el Festival de la Primavera, es la festividad más relevante en China y en muchas comunidades de la diáspora. Cada año está asociado a un animal del zodiaco chino y se celebra con diversas actividades, entre ellas la Danza del Dragón, los desfiles con faroles y las reuniones familiares.
Este evento en Galerías Pacífico representa una oportunidad única para sumergirse en una tradición milenaria y disfrutar de un espectáculo que combina fuerza, armonía y destreza. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen recibir el nuevo año con una experiencia cultural enriquecedora y compartir en comunidad este momento especial.
Te puede interesar
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
El jazz argentino viaja a China
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística
El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Así es el monumento de José de San Martín en China
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.