La Danza del Dragón llega a Galerías Pacífico para celebrar el Año Nuevo Lunar
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
El próximo jueves 6 de febrero, Galerías Pacífico será el escenario de una de las tradiciones más emblemáticas del Año Nuevo Lunar: la Danza del Dragón. Este evento, organizado junto a la Asociación Lung Chuan - Kung Fu, promete llenar el espacio de energía, cultura y buenos augurios.
Más sobre el evento
Desde las 14:00 hasta las 16:00 horas, el primer piso del icónico centro comercial de Buenos Aires (Av. Córdoba 550) se transformará en un escenario vibrante donde el dragón, con sus movimientos ondulantes, recorrerá el lugar disipando malas energías y atrayendo prosperidad. Este símbolo de poder y sabiduría es una de las representaciones más importantes de la cultura china, ya que se cree que su danza trae fortuna a quienes la presencian.
El Año Nuevo Lunar, también conocido como el Festival de la Primavera, es la festividad más relevante en China y en muchas comunidades de la diáspora. Cada año está asociado a un animal del zodiaco chino y se celebra con diversas actividades, entre ellas la Danza del Dragón, los desfiles con faroles y las reuniones familiares.
Este evento en Galerías Pacífico representa una oportunidad única para sumergirse en una tradición milenaria y disfrutar de un espectáculo que combina fuerza, armonía y destreza. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen recibir el nuevo año con una experiencia cultural enriquecedora y compartir en comunidad este momento especial.
Te puede interesar
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.