Argentina celebró el Festival del Bote del Dragón: se declaró de interés municipal en Escobar
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón, una tradición china milenaria que combina deporte, cultura e integración. El evento tuvo lugar el pasado 25 de mayo en el Club Náutico Puertos de Escobar, bajo un clima soleado y con gran concurrencia de la comunidad local y china.
En esta edición participaron cinco equipos: Penguin, Fénix, Buenos Aires, Ming y Chill, que compitieron en distintas categorías, incluyendo por primera vez una prueba de 2.000 metros en territorio argentino. El encuentro fue organizado por la Asociación Argentina de Botes Dragón, que celebró además su sexto aniversario desde su fundación en 2019.
“El Festival del Bote del Dragón representa unidad, esfuerzo y trabajo en equipo; hoy compartimos esa cultura con el pueblo argentino, fortalecemos la amistad entre nuestras comunidades y el intercambio deportivo y cultural entre China y Argentina”, expresó Liu Jingang, presidente de la asociación.
Durante la jornada, el municipio de Escobar declaró el festival como actividad de interés municipal, en reconocimiento a su valor como motor de integración cultural y promoción del deporte. “Es una actividad que refleja solidaridad, esfuerzo colectivo y el aporte de la comunidad china a nuestra vida deportiva y cultural”, destacó el secretario de Deportes, Nicolás Serruya.
El vicepresidente de la Asociación, Gabriel Cocca, remarcó la importancia de la jornada: “Es un deporte integrador, todo el mundo puede remar. Esta actividad estrecha aún más los lazos entre Argentina y China a través del deporte y la cultura”.
Con más de 100 palistas participando y un fuerte impulso institucional, el Festival del Bote del Dragón continúa creciendo como una práctica que va más allá del remo, convirtiéndose en un símbolo de cooperación, intercambio y convivencia entre culturas.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
Ye Qi, la profesora que creó una escuela de chino desde cero con determinación
La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.
Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet
Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.
Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.