Comunidad Por: News ArgenChina26 de mayo de 2025

Argentina celebró el Festival del Bote del Dragón: se declaró de interés municipal en Escobar

Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.

(Foto: Xinhua)

Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón, una tradición china milenaria que combina deporte, cultura e integración. El evento tuvo lugar el pasado 25 de mayo en el Club Náutico Puertos de Escobar, bajo un clima soleado y con gran concurrencia de la comunidad local y china.

En esta edición participaron cinco equipos: Penguin, Fénix, Buenos Aires, Ming y Chill, que compitieron en distintas categorías, incluyendo por primera vez una prueba de 2.000 metros en territorio argentino. El encuentro fue organizado por la Asociación Argentina de Botes Dragón, que celebró además su sexto aniversario desde su fundación en 2019.

“El Festival del Bote del Dragón representa unidad, esfuerzo y trabajo en equipo; hoy compartimos esa cultura con el pueblo argentino, fortalecemos la amistad entre nuestras comunidades y el intercambio deportivo y cultural entre China y Argentina”, expresó Liu Jingang, presidente de la asociación.

Durante la jornada, el municipio de Escobar declaró el festival como actividad de interés municipal, en reconocimiento a su valor como motor de integración cultural y promoción del deporte. “Es una actividad que refleja solidaridad, esfuerzo colectivo y el aporte de la comunidad china a nuestra vida deportiva y cultural”, destacó el secretario de Deportes, Nicolás Serruya.

El vicepresidente de la Asociación, Gabriel Cocca, remarcó la importancia de la jornada: “Es un deporte integrador, todo el mundo puede remar. Esta actividad estrecha aún más los lazos entre Argentina y China a través del deporte y la cultura”.

Con más de 100 palistas participando y un fuerte impulso institucional, el Festival del Bote del Dragón continúa creciendo como una práctica que va más allá del remo, convirtiéndose en un símbolo de cooperación, intercambio y convivencia entre culturas.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Nezha llega a La Matanza: proyección gratuita de la película de animación china

La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.

Johanna Sosa Falco ganó el Concurso Puente para Estudiantes de Enseñanza Media Argentina

La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.

Luciano García Zárate representará a Argentina en la final mundial del concurso Puente Chino

El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.

“Los Gorriones”, el equipo juvenil argentino de go que jugará el Mundial 2025 en Quzhou

Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.

Medicina tradicional china llega a Argentina: Un puente de salud y amistad

Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.

Fortalecimiento de la Cooperación entre Sichuan y Argentina

La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.

El té desde China hasta la Argentina: una charla gratuita para conocer su historia

Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.

Un enólogo mendocino en China: una pasión por el vino

Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.