
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Comunidad04 de febrero de 2025El próximo jueves 6 de febrero, Galerías Pacífico será el escenario de una de las tradiciones más emblemáticas del Año Nuevo Lunar: la Danza del Dragón. Este evento, organizado junto a la Asociación Lung Chuan - Kung Fu, promete llenar el espacio de energía, cultura y buenos augurios.
Desde las 14:00 hasta las 16:00 horas, el primer piso del icónico centro comercial de Buenos Aires (Av. Córdoba 550) se transformará en un escenario vibrante donde el dragón, con sus movimientos ondulantes, recorrerá el lugar disipando malas energías y atrayendo prosperidad. Este símbolo de poder y sabiduría es una de las representaciones más importantes de la cultura china, ya que se cree que su danza trae fortuna a quienes la presencian.
El Año Nuevo Lunar, también conocido como el Festival de la Primavera, es la festividad más relevante en China y en muchas comunidades de la diáspora. Cada año está asociado a un animal del zodiaco chino y se celebra con diversas actividades, entre ellas la Danza del Dragón, los desfiles con faroles y las reuniones familiares.
Este evento en Galerías Pacífico representa una oportunidad única para sumergirse en una tradición milenaria y disfrutar de un espectáculo que combina fuerza, armonía y destreza. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen recibir el nuevo año con una experiencia cultural enriquecedora y compartir en comunidad este momento especial.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.